2.100 millones de personas en el mundo usarán carteras digitales el próximo año
PayPal, que comenzó a ofrecer servicios de pago sin contacto en Estados Unidos, es la mejor posicionada para desarrollar una cartera convergente a nivel mundial, seguida de cerca por la china Alipay y, algo más lejos, por Weixin Pay/WeChat Pay.
El año pasado, nada menos que 1.600 millones de personas ya usaron una cartera móvil (o billetera móvil, si lo prefieren) para realizar pagos o enviar dinero a otros contactos.Puede parece una cifra mayúscula, pero no es nada si la comparamos con las previsiones de cara al próximo año: 2.100 millones de consumidores a escala mundial.
Son datos de la firma de análisis Juniper Research, la cual también resalta que los pagos con tarjeta sin contacto son mucho más frecuentes que los pagos móviles con NFC en muchos mercados. Una dicotomía en la que las principales carteras digitales están buscando restablecer el equilibrio al permitir tanto las opciones de pago online como aquellas referentes al mundo físico. E, incluso, algunas billeteras -como Orange en Francia- han aumentado su oferta de pago con servicios bancarios en un intento de contar con una propuesta global para sus clientes.
La misma consultora ha examinado las diez principales billeteras digitales del mercado a escala internacional y ha llegado a la conclusión de que PayPal, que comenzó a ofrecer servicios de pago sin contacto en Estados Unidos, es la mejor posicionada para desarrollar una cartera convergente a nivel mundial, seguida de cerca por la china Alipay y, algo más lejos, por Weixin Pay/WeChat Pay.
Por otro lado, el informe argumenta que las soluciones de pago instore basados en códigos QR han tenido cierta adopción respetable en países como China, así como algunos casos de éxito puntuales en Europa y América del Norte; si bien en estas dos regiones su uso se limitará principalmente a “carteras de circuito cerrado”, como las desplegadas en EEUU por Starbucks y Walmart.
Además, y siempre según la investigación de Juniper Research, la mayor seguridad ofrecida por los monederos basados en NFC, que incluyen credenciales tokenizadas y, cada vez más, autenticación biométrica, los hacen más atractivos tanto para los consumidores como para los comerciantes.(TB).