lunes 25 septiembre 2023

AI: Activistas en Perú y Paraguay criminalizados por defender medioambiente

México.- La organización Amnistía Internacional (AI) denunció hoy que autoridades de Perú y Paraguay están usando “despiadadas campañas difamatorias, desalojos forzosos y cargos penales infundados” contra activistas ambientales y de derechos relacionados al acceso a la tierra.

En un nuevo informe publicado hoy en su oficina regional, con sede en Ciudad de México, AI exigió a las autoridades de ambos países “dejar inmediatamente de usar indebidamente sus sistemas de justicia penal” para perseguir a personas defensoras de los derechos humanos, obstruir su labor y asustarlas para que guarden silencio.

“Quienes alzan su voz con valentía para defender sus tierras y el medioambiente son atacados a menudo por su labor”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de AI.

Añadió que “estos ataques tienen un impacto devastador en su bienestar físico, mental y emocional, así como en el de sus familias y comunidades”.

Guevara Rosas pidió que en lugar de criminalizar a personas por defender sus tierras y recursos naturales “ambos Estados deben tomar medidas oportunas y eficaces para protegerlas”.

En el documento “Una Receta Para Criminalizar: Personas Defensoras del Ambiente, el Territorio y la Tierra en Perú y Paraguay” se señala cómo las autoridades utilizan el acoso, la estigmatización y tácticas de intimidación para obstruir los esfuerzos comunitarios dirigidos a proteger sus derechos a la tierra o sus recursos hídricos.

La organización señaló que la mayoría de las amenazas y ataques que ha documentado en los últimos años contra personas que defienden los derechos humanos en América “se dirigieron contra comunidades u organizaciones dedicadas a defender los derechos relacionados a la tierra, territorio y medioambiente”.

El informe revela que las autoridades de Paraguay “someten a líderes de las comunidades a campañas difamatorias, desalojos forzosos y procesos judiciales infundados” para impedir que lleven a cabo pacíficamente su trabajo y disuadir a otras personas de denunciar injusticias.

También documenta cómo las autoridades de Perú “estigmatizan a las personas defensoras de los derechos humanos”, recurriendo incluso al uso de fuerza excesiva e innecesaria contra quienes se manifiestan contra proyectos mineros.

AI pidió a las autoridades de Perú y Paraguay que “reconozcan públicamente la legitimidad del trabajo de las personas defensoras de los derechos humanos” en estos temas y que dejen de usar indebidamente el sistema de justicia para hostigarlos y desacreditarlos.

También les solicitó que se identifiquen y sean sobreseídas todas las actuaciones penales infundadas contra ellos y que investiguen y pongan a disposición judicial a todos los responsables por amenazarlos y atacarlos.

Además dijo que ambos Estados deben incorporar consideraciones de género y etnicidad en las políticas públicas para proteger a quienes defienden los derechos humanos, y tomar medidas para combatir las causas estructurales de la violencia contra estas personas, incluidas la impunidad, la estigmatización y la discriminación. (EFE).


About us

Welcome to the official Phoenix Medios page, featuring the latest global news, as well as exclusive interviews. A trusted source for news and information. Phoenix Medios is proud of bringing unforgettable news from all over the world.



Who we are

Phoenix Medios THE NEWSPAPER
We are independent, impartial and honest.
We respect each other and celebrate our diversity so that everyone can give their best.

Living Smart



Contact us

Help us make your comments count. Use our contacto@phoenixmedios.press to send us your comments, suggestions, denunciations, images and videos.


Contact us
Scroll Up