viernes 24 enero 2025

Así es la startup española que hace vino azul y triunfa en Estados Unidos

¿Y si te contásemos que ya puedes beberte una copa de delicioso vino de color azul? Un sector tan tradicional como el vitivinícola se ha visto sacudido por la llegada de un producto disruptivo llamado Gik Blue, un vino azul llamado a revolucionar las bodegas.

Aunque es considerado una blasfemia para el arte del vino por algunos enólogos, la startup española Gik Live arrasa por donde pasa con su vino azul, una bebida elaborada a base de uvas rojas y que proporciona a las copas ese característico tono de neón hollywoodiense. Los que lo han probado categorizan su sabor como delicioso, no en vano han despachado más de 400.000 botellas en 25 países distintos, mientras que recientemente desembarcaban en Estados Unidos, la meca para las startups.

Su manifiesto parece concentrar las claves del talento, la creatividad, la descentralización y la movilidad del emprendimiento millennial. Dice así: “Gik representa la parte innovadora de la vida, porque nosotros somos así. Creemos en la rebeldía creadora, queremos innovar y construir cosas nuevas, romper con el pasado e inventar el futuro. Nunca vamos a tener una oficina fija; Internet y nuestro buzón de correo electrónico se han convertido en nuestra oficina real”.

 Detrás del proyecto, sus fundadores no llegan a la treintena y comenzaron la aventura como un juego experimental, trabajando durante dos años para obtener la receta correcta de este vino azul, cuyas uvas provienen de viñedos franceses y españoles. El proceso y su peculiar color no tienen nada que ver con ningún laboratorio, ya que los pigmentos provienen de la naturaleza -antocianina de piel de uva tinta e indigotina, procedente de una planta- y la elaboración de Gik Blue es 100% natural, participando con diferentes bodegas de varias zonas geográficas.

Los fundadores lograron recaudar 26.000 euros para comenzar su negocios con la ayuda de la Universidad del País Vasco. Ahora, las botellas de vino azul han surcado el mapa y llegado a los paladares de miles de amantes de esta bebida fermentada. Su precio se sitúa en torno a los 7 u 8 euros por botella y su sabor es dulce y parecido al vino blanco. Su graduación es de 11,5 grados.

En declaraciones a la revista Emprendedores sus creadores afirmaron que querían romper con el mercado tradicional y clásico del vino, creando un producto especial y revolucionario destinado a una generación criada lejos de la cultura del vino, más cercana a los combinados y refrescos. Ellos son Aritz López, Taig Mac Carthy, Imanol López, Íñigo Alday y Gorka Maiztegi y cuando fundaron la startup hace un lustro tenían edades comprendidas entre los 22 y los 28 años. Asocian el azul del vino a valores como “innovación, tecnología, futuro o fluidez”. 

Menos de tres años después de su salida al mercado, este “antivino” les ha dado muchas alegrías y se vende tanto online como offline mediante el Corte Inglés, los duty free de los aeropuertos y otros distribuidores, alcanzando los 300 puntos de venta. ¿Te apetecería probar una copa de este vino azul índigo?(TB).


About us

Welcome to the official Phoenix Medios page, featuring the latest global news, as well as exclusive interviews. A trusted source for news and information. Phoenix Medios is proud of bringing unforgettable news from all over the world.



Who we are

Phoenix Medios THE NEWSPAPER
We are independent, impartial and honest.
We respect each other and celebrate our diversity so that everyone can give their best.

Living Smart



Contact us

Help us make your comments count. Use our contacto@phoenixmedios.press to send us your comments, suggestions, denunciations, images and videos.


Contact us
Scroll Up