viernes 24 enero 2025
Phoenix Mediosviernes 23 agosto, 2024
el-mayo-zambada-1280x721.webp

La traición de Los Chapitos hacia Ismael ‘El Mayo’ Zambada ha desencadenado múltiples reacciones y, de acuerdo con varios expertos en el tema, una inminente guerraentre las facciones del Cártel de Sinaloa (CDS). No obstante, a un mes del “secuestro” de Zambada García y su entrega a las autoridades de Estados Unidos, hay una pregunta que permanece sin respuesta: ¿Por qué su hijo, ‘El Mayito Flaco’, aún no ha reaccionado?

De acuerdo con múltiples reportes periodísticos, la estrategia por la que Ismael Zambada Sicairos (42 años de edad) está optando es mantenerse fuera del radar por dos posibles razones: evitar atraer la atención de las autoridades o porque no cuenta con los recursos y alianzas suficientes para enfrentarse a los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Pero la falta de acción de Sicairos, ahora líder de La Mayiza, ha provocado una fuerte tensión en Sinaloa y temor en la mayoría de los miembros de la facción que, hasta hace unas pocas semanas, todavía lideraba su padre.

Así lo revelaron presuntos miembros del CDS a InSight Crime, quien reportó la huida de varios productores de drogas sintéticas y el aumento de las medidas de seguridad en gran parte de Culiacán y otras zonas.“No sé qué vaya a pasar pero si nos atacan, acá La Mayiza tiene varias camionetas blindadas listas. Solo falta que den la orden (sic)”, advirtió uno de ellos.

Sin embargo, acorde con la periodista Anabel Hernández, aunque ‘El Mayito Flaco’ está fuera del radar, escondido, el joven narcotraficante no se ha quedado con los brazos cruzados.

“Los Zambada y Los Chapitos preparan sus ejércitos”

En el más reciente episodio de su podcast Narcosistema, la periodista mexicana reveló que, tras la captura de su padre, Zambada Sicairos decidió abandonar Sinaloa y trasladarse a Baja California, donde actualmente se encontraría escondido.

@Illicitinvestigations

“De acuerdo a lo que me han dicho informantes dentro del cártel, ‘El Mayito Flaco’ ha comenzado a convocar a algunas de las principales familias que han integrado el Cártel de Sinaloa y ya cuenta en este momento con aliados estratégicos”, declaró. Entre ellos se encuentran:

  • Rafael Guadalupe Félix Núñez, alias ‘El Changuito Ántrax’, miembro del grupo de sicarios que respondía a ‘El Mayo’ en la primera década de los 2000.
  • José Ángel Rivera Zazueta, alias ‘El Flaco’, hombre identificado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos como uno de los principales traficantes de fentanilo del Cártel de Sinaloa, así como el principal operador de Zambada García en la Ciudad de México. “No sólo tiene dinero y contactos políticos, sino también contactos a nivel internacional”, destacó Hernández.
  • Fausto Isidro Meza Flores, alias ‘El Chapo Isidro’, ex integrante del CDS y actual líder del cártel de los Beltrán Leyva. El narcotraficante, de 42 años, es buscado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI).

Por otra parte, de acuerdo con la autora del libro El traidor: El diario secreto del hijo del Mayo, La Mayiza podría contar con otros dos aliados estratégicos, quien hasta ahora han decidido mantenerse neutrales: Oscar Manuel Gastelum, ‘El Músico’ y José Gil Caro Quintero, sobrino de Rafael Caro Quintero y líder del Cártel de Caborca.

“Lo cierto es que, Los Zambada están debilitados y con un bajo perfil, los principales golpes los han dado Los Chapitos”.(I).

 

 

 

 


Phoenix Mediosmiércoles 21 agosto, 2024
456270889_122111139758424886_8589975277359246154_n.jpg

La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer las imágenes del inmueble, la camioneta y la pista que fue usada por los pistoleros y el piloto, respectivamente, de Joaquín Guzmán López para secuestrar a Ismael El Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa que fue entregado a los Estados Unidos el pasado 25 de julio.

El Ministerio Público de la Federación (MPF) aseguró que pudo establecer “con toda precisión, la pista de donde salió el avión que fue utilizado para el presunto secuestro de Ismael “N””.

La FRG, a cargo de Alejandro Gertz Manero, señaló que también localizó el inmueble donde se llevaron a cabo “los probables delitos de privación ilegal de la libertad, homicidios, lesiones y actos vinculados con desaparición forzada, en los cuales está vinculada la agresión que llevó a la muerte a Héctor “N””.

En una serie de fotografías que mostró la FGR, se puede observar la parte exterior de dicho inmueble donde fue secuestrado Zambada García.(I).


Phoenix Mediosmiércoles 21 agosto, 2024
OFC6XKQLFFFLZDN6VQXZX7UV4I-1280x853.jpg

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantuvo este miércoles una conversación telefónica con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en la que le subrayó la necesidad de cerrar el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Según el comunicado emitido por la Casa Blanca, el mandatario “destacó la urgencia de cerrar el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes y discutió las próximas conversaciones en El Cairo para eliminar cualquier obstáculo restante”.

En la llamada, los dos líderes también abordaron los esfuerzos de Estados Unidos en favor de la defensa de Israel “contra todas las amenazas procedentes de Irán y de sus grupos terroristas aliados Hamas, Hezbollah y los hutíes, incluidos los actuales despliegues militares defensivos estadounidenses”.

Una fuente cercana a las negociaciones de paz informó a la agencia de noticias EFE que las delegaciones mediadoras de Egipto, Catar y Estados Unidos pospusieron “hasta nuevo aviso” la ronda de negociaciones, cuyo inicio estaba previsto para este miércoles en El Cairo con la participación de la parte israelí.

Esa decisión llega después de que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, abandonara esta pasada madrugada Doha, última parada de su novena visita a Oriente Medio que le ha llevado a Israel, Egipto y Catar para presionar al grupo islamista palestino Hamas a que acepte la propuesta de los mediadores lanzada la semana pasada en la capital qatarí.

El retraso tiene lugar en un momento de máxima tensión al encontrarse las conversaciones en punto muerto por las nuevas reclamaciones de Israel, que Hamas rechaza, pese a que las partes mediadoras han insistido en que avanzan para cerrar las brechas existentes y conseguir una tregua.

Por su parte, Egipto, que juega un papel crucial como mediador y comparte frontera con Gaza, ha expresado este miércoles sus dudas sobre la viabilidad de una propuesta destinada a superar las diferencias en las conversaciones de alto el fuego entre Israel y Hamas.

Egipto comunicó que Hamas no aceptará la propuesta debido a desconfianzas sobre el retiro de las fuerzas israelíes de Gaza y el fin del conflicto.

Un funcionario egipcio con conocimiento directo de las negociaciones mencionó que los términos del acuerdo incluyen la liberación de rehenes vulnerables capturados por Hamas el 7 de octubre como condición inicial, sin garantías de un cese al fuego permanente.

El funcionario comentó a la agencia AP que la propuesta que exige la liberación de los rehenes por parte de Hamas a cambio de una pausa en los combates de seis semanas, sugiere que existen solo promesas, no garantías, para Hamas por parte de Estados Unidos e Israel.

“Hamas no aceptará esto, porque prácticamente significa que liberará a los rehenes civiles a cambio de una pausa de seis semanas en la lucha sin garantías de un cese al fuego permanente y negociado”, dijo el funcionario.

Entre los cambios sustanciales que rechaza Hamas están también las exigencias de Israel de hacerse con el control del corredor Netzarim, en el medio de la Franja de Gaza, y el corredor de Filadelfia, en la frontera entre el enclave palestino con Egipto.

(Con información de EFE)

 


Phoenix Mediosmiércoles 21 agosto, 2024
agentes-policia-alemania-zona-acordonada-estacion-central-trenes-francfort-tiroteo_104.jpg.webp

La Policía de Alemania ha detenido a un sospechoso por el asesinato de un hombre de 27 años ocurrido la noche del martes en la estación central de Frankfurt. El arrestado, de 54 años, es considerado el autor de los disparos que causaron la muerte de la víctima en el andén número 9 de la concurrida estación, informaron las autoridades.

 

Según informó dpa, el suceso tuvo lugar alrededor de las 21.00 horas locales. El presunto atacante se acercó por detrás al joven y le disparó varias veces con una pistola. “El agresor intentó huir, pero fue capturado por la policía poco después en un andén cercano”, detalló el comunicado oficial.

La identificación del arma usada en el crimen fue clave en la investigación. “Durante la búsqueda se encontró una pistola, que se cree es el arma homicida”, informó La Voz de Galicia. La estación central de Frankfurt fue cerrada a todo el tráfico ferroviario durante unos 25 minutos mientras se realizaba la operación policial.

Las autoridades revelaron que tanto el sospechoso como la víctima son de nacionalidad turca, aunque aún no se ha clarificado el motivo del ataque. “La investigación sigue abierta para aclarar lo ocurrido, especialmente los antecedentes del crimen”, agregó el comunicado.

Se espera que el hombre de 54 años comparezca ante un juez para determinar si deberá permanecer en prisión preventiva mientras se continúa con la investigación, reportó dpa.

Entre los testigos del incidente, algunos expresaron su temor ante la violencia ocurrida en un espacio público tan transitado. “Es realmente aterrador que algo así ocurra en medio de la estación de tren”, comentó un estudiante, quien estaba en camino hacia Múnich. Este sentimiento fue compartido por otros usuarios y trabajadores de la estación que presenciaron los hechos.

La zona alrededor de la estación central ha sido famosa por su mala reputación durante años. Un hombre que trabaja en un puesto de panadería cercano al andén 9 desde hace más de 20 años dijo a dpa: “Ha empeorado, sin dudas”.

La policía detuvo al sospechoso de 54 años en el andén 7 de la estación de Franckfurt

Los viajeros volvieron a llenar la estación el miércoles, apenas unas horas después del tiroteo fatal. Esto muestra una rápida recuperación de la actividad en la estación, aunque el suceso ha dejado una marca en la memoria de los testigos.(I).

 


Phoenix Mediosmiércoles 21 agosto, 2024
ISRAEL.webp

En un impactante testimonio en primera persona, la economista y activista afgana Laila Basim relató cómo las restricciones del régimen talibán han empeorado las condiciones de vida para las mujeres del país, con pérdida de trabajos, la prohibición de asistir a escuelas y universidades, hostigamiento y violencia generalizadas.

“Vivir bajo las leyes de los talibanes es sufrir una muerte lenta”, asegura Basim en una columna publicada el domingo en el diario El País de España.

La joven activista, de 30 años, describió cómo perdió su trabajo en el Ministerio de Economía tras el regreso de los talibanes al poder en agosto de 2021 “Ese día, desempleada, confinada en mi casa, me vi a mí misma como una pobre mujer sin posibilidad de luchar para cumplir los sueños a los que aspiraba”, escribió. Desde entonces, agregó, la situación no hizo que empeorar: “El ascenso de los talibanes implicó una lista interminable de restricciones para las mujeres”.

Basim se refirió a los numerosos decretos aprobados por los talibanes que afectaron negativamente a las mujeres. En marzo de 2023, el Ministerio de Educación anunció que las mujeres no podrían asistir a las escuelas, y en diciembre del mismo año fueron expulsadas de las universidades. “Desde entonces, ninguna mujer ni niña mayor de 12 años puede ir a clase de ningún tipo en mi país”, explica la autora.

Esta prohibición también se extiende a la vida social y profesional: las mujeres han sido purgadas de sus puestos de trabajo en la administración, no pueden ir al médico o viajar solas a más de 70 kilómetros sin la compañía de un hombre; tampoco pueden ingresar a un parque público o en un jardín ni elegir marido.

El relato de Basim incluye la dolorosa experiencia personal de haber perdido a su hijo que gestaba tras la represión de una protesta en agosto de 2022. “Los talibanes nos dispersaron con disparos, nos forzaron a refugiarnos en un sótano. Tras encontrarnos, entraron y nos sacaron a palos”, narra. En ese momento, debido a los golpes recibidos, Basim sufrió un aborto espontáneo al volver a su casa.

Además de su testimonio personal, Laila Basim ofrece una visión de las atrocidades que ha presenciado en su provincia natal, Badajshán (noreste). Describe haber visto el asesinato de una vecina joven a manos de su hermano por oponerse a un matrimonio forzado, así como la lapidación hasta la muerte de dos mujeres por no llevar el hijab en público. “Vi cómo los talibanes condenaron a 70 personas, incluidas 11 mujeres, a las que castigaron en público”, detalla. “También he visto a clérigos tachados por los talibanes de infieles y ejecutados a balazos, y cadáveres de chicas jóvenes que aparecen por las mañanas en las aceras. Son demasiados crímenes para contarlos todos o recordarlos”.

Estos actos permanecen en gran medida ocultos a los ojos de los medios de comunicación internacionales, según Basim.

 Laila Basim durante una protesta en Kabul (Getty Images)

En su lucha contra la opresión, Laila Basim se unió al Movimiento Espontáneo de Mujeres Manifestantes de Afganistán, saliendo a las calles de la capital Kabul para pedir igualdad y justicia y protestando contra el cierre de escuelas y universidades. Sin embargo, estas protestas son peligrosas. Un día, al llegar temprano a la plaza donde había convocado una manifestación, fue interceptada por un oficial de inteligencia talibán. “Me advirtió de que si no desconvocábamos la manifestación se llevarían a las que participaran, incluyéndome a mí, de manera que nadie volviera a saber de nosotras nunca más”, afirma. “La amenaza me aterrorizó tanto que no fui capaz de otra cosa que no fuera bajar la cabeza y abandonar la plaza”.

La represión también llegó a su hogar, asaltado y registrado dos veces en el mismo día por miembros de la inteligencia talibán. Debido a estos incidentes, Basim ha cambiado de residencia cada tres meses y, cuando la situación se volvía demasiado peligrosa, se refugiaba en su provincia natal, Badajshán.

A pesar de estos desafíos, no dejó de protestar. “Los talibanes no cejaron en su hostigamiento”, recuerda, refiriéndose a los múltiples intentos de las autoridades por cerrar una biblioteca que Basim y otras mujeres fundaron en Kabul, llamada Zan, que en dari significa “mujer”.

Esta biblioteca tenía un doble propósito: promover la lectura y la cultura entre las mujeres y niñas y demostrar su oposición a los talibanes. Sin embargo, el hostigamiento cotidiano por parte de los talibanes finalmente forzó su cierre. “Recibíamos llamadas de teléfonos conminándonos a no abrir más”, detalla Basim.

El régimen talibán también afecta a las jóvenes que buscan educación universitaria. Basim describe cómo su sobrina, que estaba desesperada por no poder continuar sus clases de Ingeniería, se unió a una manifestación frente a la universidad en Kabul para exigir su reapertura. La policía intervino y arrestó a seis mujeres, incluida la sobrina de Basim. “Las interrogaron durante seis horas y fueron obligadas a grabar declaraciones en vídeo antes de ser puestas en libertad bajo fianza”, cuenta.

Laila Basim asegura que vivir bajo las leyes de los talibanes es sufrir una “muerte lenta”.

“Estoy casada, tengo una hija pequeña y puedo asegurar después de estos tres años que vivir bajo las leyes de los talibanes es sufrir una muerte lenta”, finaliza su columna en El País. “Pero a la pregunta de si tengo miedo a firmar este artículo de denuncia la respuesta es simple: no, nunca. Me han pegado, perseguido e insultado, pero voy a seguir protestando”. (E).


Phoenix Mediosmartes 20 agosto, 2024
57858839_605.jpg

El territorio estadounidense de Colorado fue testigo de un acontecimiento notable: la confirmación en video de la primera camada de cachorros de lobo nacidos tras la reintroducción de esta especie en el estado. De acuerdo con un video tomado por el ciudadano Mike Usalavage y compartido por Colorado Parks and Wildlife (CPW), se observaron tres cachorros jugando junto a un adulto en la región de Grand County.

Usalavage grabó el video, validado por biólogos de CPW, quienes ya habían anunciado en junio el nacimiento de al menos un cachorro. La portavoz del Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado, Rachael Gonzales, declaró en un comunicado que la agencia “ahora considera el número mínimo de cachorros en la manada como tres, aunque puede haber más”. Las camadas de lobos típicamente constan de entre cuatro y seis cachorros.

Los cachorros vistos en el video pesan entre 18 y 23 kilogramos y se los ve jugando, lo cual es crucial para su desarrollo.

Las imágenes fueron difundidas por CPW en la red social X, donde resaltaron la importancia de estos comportamientos lúdicos. “Jugar no solo permite a los cachorros de lobo practicar comportamientos de caza, sino que también les enseña a comunicarse eficazmente con otros lobos, una habilidad que usarán durante toda su vida como criaturas sociales que viven en manadas”, comunicó la entidad a través de su cuenta oficial.

Colorado Parks and Wildlife difundió imágenes de lobos que resaltan comportamientos esenciales para su desarrollo (Stringer)

La reintroducción de los lobos es parte de un programa votado por la ciudadanía en 2020, en el que se acordó reintroducir una especie extinta en Colorado desde la década de 1940. Así, en diciembre de 2023, 10 lobos grises fueron liberados en los condados de Grand y Summit. Según los informes oficiales, el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado planea liberar entre 30 y 50 lobos a lo largo de los próximos cinco años.

Esta iniciativa, que tiene la intención de restaurar el equilibrio ecológico, no está exenta de controversia. Algunas personas temen que estos depredadores representan una amenaza para el ganado de la región montañosa de Colorado, mientras que otros creen que su presencia beneficiará al ecosistema.

El video ha sido una prueba concluyente de los esfuerzos de CPW, y se ha convertido en un importante referente para los biólogos que monitorean la población de lobos en el estado.

Cuando s epuso en marcha el programa, los ciudadanos fueron animados a reportar cualquier avistamiento de lobos a través de un formulario en línea. Este llamado al público, destacó KJCT News, “ayuda a los biólogos a monitorear los lobos y su movimiento en el estado”.

Las camadas de lobos suelen tener entre cuatro y seis cachorros

Según detalló el The Denver Post, las autoridades no compartieron la ubicación exacta donde fue grabado el video, aunque previamente habían confirmado el avistamiento de un lobo en junio en Grand County.

La organización también recordó al público la necesidad de tratar a estos animales con precaución y respeto. “Si vives o recreas en las estribaciones o montañas de Colorado, estás en territorio de lobos y los lobos son animales salvajes que deben ser tratados con el mismo respeto que cualquier otro animal salvaje”, advirtió el CPW.

Cómo fue la reintroducción de los lobos en Colorado

La reintroducción de los lobos grises en Colorado ha sido un proceso importante, marcado por esfuerzos concertados y decisiones políticas: en noviembre de 2020, los votantes de Colorado aprobaron la Proposición 114, que ordenaba la reintroducción de esta especie en áreas del estado al oeste de la División Continental.

Este fue un evento notable, ya que fue la primera vez en la historia de Estados Unidos que los votantes decidieron reintroducir una especie extinta localmente.

El plan de reintroducción, desarrollado por el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado, incluyó múltiples fases que abarcaron desde la selección de sitios adecuados hasta la obtención de permisos y la preparación de las comunidades locales.

A principios de 2023, se llevó a cabo la liberación de los primeros ejemplares en un esfuerzo por restaurar el equilibrio ecológico y conservar la biodiversidad de la región. Estos lobos, trasladados desde estados vecinos como Wyoming, fueron equipados con collares de rastreo para monitorear su adaptación y movimiento.

Sin embargo, la reintroducción fue un tema controversial, generando debates entre ganaderos, conservacionistas y residentes locales. Mientras algunos apoyan la medida por su valor ecológico y su potencial para restaurar un ecosistema saludable, otros expresan preocupaciones sobre el impacto en la ganadería y la seguridad de las comunidades rurales.

La implementación de estrategias de mitigación, como compensaciones por pérdidas de ganado y programas educativos, fueron clave para intentar armonizar las diferentes perspectivas sobre este ambicioso proyecto de conservación.(I).

 


Phoenix Mediosmartes 20 agosto, 2024
88728601-13761775-image-a-74_1724165515946.jpg.webp

Una cámara de seguridad de un edificio ubicado a unos 200 metros del agua captó el momento en el que el yate Bayesian se hundió este lunes en las costas italianas de Porticello, en Sicilia. El video, publicado por The Mirror, dura unos pocos momentos pero expone a la perfección cómo la embarcación y sus luces van desapareciendo en el agua, en medio de la tormenta.

Las imágenes fueron difundidas por el propietario del edificio, que fue a ver las cámaras tras el accidente. Según citó el Giornale Di Sicilia, el hombre sostuvo que “en sólo 60 segundos se ve desaparecer al barco”. “Se ve claramente lo que ocurre, no podía hacer nada por el barco, desapareció en muy poco tiempo”, sumó.

Además, se refirió al mal clima de principios de la semana y sumó que “de una veintena de cámaras instaladas en la casa, sólo una no fue perturbada por el viento y la lluvia”.

El material también fue de utilidad para los equipos de rescate que trabajan contrarreloj en la zona, en busca de seis personas aún desaparecidas. Debido a la rapidez en la que la embarcación se perdió en el agua, Vicenzo Zagarola, portavoz de los guardacostas, dijo que se cree que estos tripulantes podrían estar en el barco ya que no habrían hecho a tiempo de salir.

“Creemos que todavía están dentro del barco. Esa es nuestra idea más firme. Nuestra actividad de búsqueda y rescate por mar y aire se ha prolongado durante unas 36 horas. Por supuesto, no excluimos que no estén dentro del barco pero sabemos que se hundió rápidamente. Suponemos que las seis personas desaparecidas no habrán tenido tiempo de salir de la embarcación”, explicó.

Por su parte, el experto Nick Sloane, quien trabajó en la operación de rescate del Costa Concordia, sostuvo que, de ser así, los pasajeros podrían estar valiéndose de las bolsas de aire guardadas dentro del yate, aunque las siguientes horas serán críticas para garantizar su supervivencia.

Se cree que los seis desaparecidos podrían seguir dentro del yate (EFE)

“Tienen una ventana de tiempo muy pequeña para intentar encontrar a las personas atrapadas en el interior, con la esperanza de que haya una bolsa de aire y puedan ser rescatadas. Tienen un máximo de dos o tres días para intentar sacar a alguien, así que las próximas 24 horas son críticas”, dijo en diálogo con la cadena Sky News.

Además, mencionó que si el yate “está de costado, puede que tenga más bolsas de aire que si está en posición vertical”. “Tiene una quilla bastante grande que se desviará y lo pondrá de lado, estoy seguró”, confió.

El Bayesian, un yate de lujo de 56 metros de eslora, perteneciente a la familia del magnate británico Mike Lynch, se hundió el lunes a la madrugada, tras el paso de una fuerte tormenta. Entonces, llevaba una tripulación de diez personas y 12 pasajeros -en total 22 personas– de las cuales 15 fueron rescatadas en aquel momento, una fue encontrada muerta y seis siguen desaparecidas.

Mike Lynch, dueño del yate, es uno de los seis desaparecidos, junto con su hija Hannah (AFP)

Entre éstas últimas están el propio Lynch y su hija Hannah, de 18 años.

De inmediato se activó el protocolo de búsqueda y rescate para poder dar con ellas, aunque aún no se ha tenido éxito.(I).

 


Phoenix Medioslunes 19 agosto, 2024
comercio-internacional-3.jpg

Rusia está planeando para décadas de sanciones occidentales, dijo la semana pasada un alto funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores, Dmitry Birichevsky. La evidencia sugiere que eso podría no ser un gran problema. La economía está creciendo a un ritmo acelerado, a una tasa anualizada del 4% en el segundo trimestre, después de un enorme 5,4% el trimestre anterior, a pesar de uno de los regímenes más duros jamás impuestos. El comercio sigue floreciendo. ¿A qué se debe?Para tener una pista, basta con mirar a Kazajstán. El año pasado, la industria tecnológica de la república centroasiática pareció lograr un triunfo. Desde que comenzó la guerra en Ucrania, las empresas europeas tienen prohibido vender la mayoría de los productos en Rusia; antes eran los mayores proveedores de tecnología del país. Pero la pequeña industria tecnológica de Kazajstán, unas 50 empresas con una capacidad de producción de 100 millones de dólares en 2021, parecía haber llenado el vacío. Sus exportaciones a Rusia aumentaron de 40 millones de dólares en 2021 a 298 millones en 2023. Por supuesto, no todo fue lo que parecía. Las importaciones de productos electrónicos de Europa también aumentaron, de 250 millones de euros a 709 millones de euros. ¿Las empresas kazajas se expandieron mágicamente o las rusas encontraron una ruta indirecta hacia sus antiguos proveedores europeos? Juzgue usted.

Kazajistán es uno de los varios países cuyo comercio con Rusia y Europa ha experimentado un misterioso auge desde la invasión de Ucrania. Otros son Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Turquía y los otros cuatro países de Asia Central. Las exportaciones de la Unión Europea a estos países aumentaron en 46.000 millones de euros en 2023, un 50% más que en 2021. Eso equivalió a tres cuartas partes de la caída de las exportaciones de Europa a Rusia entre 2021 y 2023.

Junto con la ayuda militar, las sanciones son la principal contribución de Occidente al esfuerzo bélico de Ucrania, pero a diferencia de los misiles de largo alcance, hasta ahora no han logrado asestar un golpe de gran magnitud. Dos años y medio después, la economía rusa se mantiene bien. Es difícil decir qué empresas europeas simplemente se están adaptando bien a las nuevas restricciones y cuáles están eludiendo las sanciones. Pero, como suele suceder, los mayores impulsos en el comercio que fluye a través de terceros países se han producido entre productos que ahora están muy restringidos. Los responsables políticos europeos están desesperados por cerrar las filtraciones, pero eso significa ser duros con los gobiernos de algunos de los vecinos más espinosos de Europa.

El auge del comercio de intermediarios se debe a tres factores. El primero es el comercio de bienes prohibidos, que burla abiertamente las sanciones. La UE ha adoptado 14 paquetes de sanciones, el más reciente el 24 de junio. Prohíben a las empresas que fabrican cualquier cosa que pueda usarse en un campo de batalla exportar a Rusia. Eso incluye semiconductores y drones, pero también rodamientos de bolas y hornos microondas. Aun así, más de la mitad del equipo de campo de batalla que Rusia adquirió entre febrero y agosto de 2022 contiene componentes fabricados en Europa o Estados Unidos, según el Royal United Services Institute, un grupo de expertos de Londres.

Por ejemplo, el crecimiento más rápido de las exportaciones de la UE a Kazajstán y Armenia se ha producido en los productos químicos, electrónicos y de maquinaria, todos ellos grupos de productos sometidos a fuertes sanciones. Las exportaciones de maquinaria a Kazajstán desde la UE se duplicaron entre 2021 y 2022, y luego aumentaron otro 23% en 2023 hasta alcanzar los 6.400 millones de euros. Armenia importó el doble de productos químicos, cinco veces más hardware informático y cuatro veces más productos electrónicos de Europa en 2023 que en 2021. A continuación están los productos que se introducen de contrabando a través de las fronteras, que quedan fuera de las estadísticas comerciales oficiales.

Los envíos pueden pasar por varios intermediarios en su camino hacia Rusia. Algunos exportadores de Turquía y Asia Central realmente no tienen idea de dónde provienen las mercancías que están enviando. Pero otros lo saben muy bien. El año pasado, Estados Unidos impuso sanciones a una red de empresas europeas organizadas por Mayak, un conglomerado ruso, para transportar equipos prohibidos a través de Uzbekistán y Armenia. En junio, descubrió dos redes diferentes de fabricantes de herramientas europeos que enviaban a Rusia, una a través de Turquía para Ostec, una empresa estatal rusa, y otra a través de Kirguistán para Newton- ITM, una empresa aeroespacial rusa.

La segunda razón del aumento del comercio indirecto es que Rusia ha prohibido la entrada de camiones directamente desde la UE desde 2022. La UE permite la exportación de algunos productos a Rusia, como los productos agrícolas, pero ahora deben tomar rutas indirectas. A la UE no le preocupa demasiado esto: encarece el transporte, lo que desincentiva el comercio con Rusia, pero permite que sobrevivan las empresas que dependen en gran medida de ella. Los productos agrícolas que fluyen desde Europa hacia Kazajistán se duplicaron entre 2021 y 2023, según muestran las cifras oficiales.

La tercera tendencia es la más difícil de frenar para Europa. Proviene de un auge de la industria manufacturera en terceros países. Las empresas de terceros países importan algunos materiales y piezas de Europa, lo que no necesariamente infringe las normas. Las autoridades sancionadoras aún no han tocado algunas exportaciones, como los textiles, el hierro en bruto y el acero en bruto.

Pero incluso en los lugares donde se permite el comercio, recibir pagos sin violar las sanciones financieras es un problema. Casi todas las transacciones con empresas estatales rusas están prohibidas. Los bancos europeos tienen prohibido interactuar con la mayoría de los rusos. Los principales bancos rusos están excluidos de SWIFT, la red que utilizan los bancos para comunicarse entre sí. Las empresas deben evitar hacer negocios con 2.200 empresas y entidades financieras que están en la lista negra de la UE.

Turquía era uno de los mayores proveedores de electrodomésticos a Europa antes de que comenzara la guerra. Estados Unidos cree que ahora las empresas turcas fabrican drones y microelectrónica para Rusia. Según un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores turco, es posible que en Europa se fundan metales para algunas municiones. Las importaciones de maquinaria de oficina de Kazajstán procedentes de Europa se triplicaron hasta alcanzar casi 1.000 millones de dólares entre 2021 y 2023. Eso probablemente se debió en parte a un aumento de nuevas oficinas y fábricas. La inversión en Kazajstán aumentó un 11% en 2023, impulsada por las empresas rusas.

Las economías de Asia Central y el Cáucaso parecen estar beneficiándose de la guerra. En conjunto, las economías de las cinco repúblicas de Asia Central crecieron un 6% en 2023, frente al 4% de 2022, mientras que la economía de Armenia se expandió un 8%, frente al 5% de 2022. De la noche a la mañana ha surgido un sector logístico en auge y el transporte de carga crece un 20% cada año.

Para los responsables políticos europeos, todo esto son malas noticias. “Esperábamos que se produjeran algunas fugas”, dice un funcionario, “pero no en la escala que conocemos ahora”. En diciembre, la duodécima ronda de restricciones de la UE se centró por primera vez en empresas de Armenia y Uzbekistán. Desde entonces, los burócratas han amenazado con más sanciones a terceros países y a los europeos que exportan a ellos, pero sólo han tomado medidas contra unas pocas empresas. Por cada empresa añadida a la lista negra, otra se registra en otro lugar.

Una solución real requeriría la ayuda de los gobiernos del Cáucaso y Asia Central, lo cual es una tarea difícil. Los políticos regionales valoran su proximidad a Rusia y a menudo se benefician personalmente de la violación de las normas. Aun así, los europeos podrían ofrecerles ventajas. Armenia recientemente comenzó a cerrar empresas que comerciaban con Rusia, después de que la UE le otorgara 270 millones de euros en ayuda, préstamos y contratos.

Otra alternativa sería utilizar el palo en lugar de la zanahoria. Podría ampliar las prohibiciones a la exportación a terceros países o restringir sus bancos, lo que podría enfadar a las fuentes de gas que le quedan a Europa (Azerbaiyán y Armenia) y perjudicar a las empresas europeas. La pregunta es si la UE cree que el beneficio que le reportaría a Ucrania un régimen de sanciones más estricto vale la pena. Su enfoque actual sugiere que no.

© 2024, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.

 


Phoenix Medioslunes 19 agosto, 2024
hijo-del-chapo-mayo-zambada-2.jpg

Para el periodista Jesús Lemus, la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada en Estados Unidos (EEUU) no se trató de un secuestro ni de un engaño por parte de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, sino de una entrega que el capo sinaloense había contemplado desde años atrás.

El embajador de EEUU en México, Ken Salazar, ha sostenido una de las versiones más cuestionadas sobre el caso. Según el diplomático, ‘El Mayo’ fue secuestrado por Joaquín Guzmán López en un encuentro realizado el 25 de julio en Culiacán, Sinaloa, con la finalidad de llevarlo contra su voluntad a territorio estadounidense.

Según una carta difundida por el abogado del capo sinaloense, Frank Pérez, a esa reunión también habría acudido Héctor Melesio Cuén, ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) que fue asesinado en esa misma fecha.

No obstante, al interior del Cártel de Sinaloa se conoce otra versión sobre lo sucedido: que ‘El Mayo’ Zambada comenzó a negociar con la Administración de Control de Drogas (DEA) previo a su detención.

El periodista originario de Guanajuato dio a conocer que ‘El Mayo’ comenzó a considerar su retiro del Cártel de Sinaloa desde que su ex socio ‘El Chapo’ Guzmán fue extraditado a EEUU.

“La idea de El Mayo Zambada —de retirarse del cártel que fundó junto con El Chapo Guzmán— se comenzó a fermentar desde el 17 de enero del 2017, el día en que Joaquín Guzmán Loera fue extraditado desde una prisión federal en Ciudad Juárez, Chihuahua, para ser juzgado en Estados Unidos”, señaló Jesús Lemus en una nota publicada este lunes en El Sol de Yucatán.

Explicó que ‘El Mayo’ sabía que ‘El Chapo’ ya no podía regresar al negocio de las drogas, y que el empoderamiento de sus hijos (conocidos como Los Chapitos) llevaría a un “baño de sangre” entre las distintas facciones del Cártel de Sinaloa.

Por ello, tras la extradición de Guzmán Loera, ‘El Mayo’ comenzó a mantener contacto con la DEA, particularmente con los agentes que en su momento “reclutaron” a su hijo Vicente Zambada Niebla, alias ‘El Vicentillo’, quien se convirtió en un testigo colaborador de las autoridades estadounidenses y declaró contra ‘El Chapo’ en su juicio realizado en 2019.

Ismael “El Mayo” Zambada García evitó la prisión a lo largo de cinco décadas en el mundo criminal (Foto: Especial)

Para Jesús Lemus hubo dos eventos que llevaron a ‘El Mayo’ a considerar con mayor fuerza su entrega a EEUU. El primero es la detención de Genaro García Luna (ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón) en diciembre de 2019 en Texas. El segundo es el arresto de Salvador Cienfuegos (ex secretario de la Defensa Nacional en el sexenio de Enrique Peña Nieto) en octubre de 2020 en Los Ángeles.

“Las capturas de Genaro García Luna y del General Salvador Cienfuegos por parte del gobierno norteamericano motivaron a acelerar las negociaciones de entrega de El Mayo”, señaló el periodista.

Agregó que una de las posibles razones por las que EEUU decidió negociar directamentecon ‘El Mayo’ tiene que ver con la poca colaboración entre México y las agencias estadounidenses.

De acuerdo con Jesús Lemus, EEUU prescindió de la cooperación con las autoridades mexicanas para evitar todo el proceso de extradición que se hubiera requerido para que Zambada enfrentara la justicia estadounidense, lo pudo haber llevado “décadas” en concretarse.

“Por eso lo más fácil fue el pacto directo. Se acordó la entrega. El Mayo Zambada aceptó los términos”, detalló el periodista con una puntual observación: que el capo sinaloense solicitó que no se le reconociera públicamente como un testigo o un soplón, debido al sentido de “honorabilidad” entre los capos de la vieja escuela. Lo anterior justificaría la narrativa que ha mantenido EEUU sobre un secuestro o engaño.(I).

 

 


Phoenix Medioslunes 19 agosto, 2024
R5KVLSFMQRHC7NY25CFUSNW7EM-1280x720.png

En Sinaloa han sido registrados diversos homicidios presuntamente ligados al Cártel de Sinaloa, específicamente a la captura en Estados Unidos de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López. Ante este escenario el gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya, confirmó que hay por lo menos una decena de personas muertas ligadas a la captura del Mayo.

Durante la conferencia “Semanera” del lunes 19 de agosto el mandatario fue cuestionado acerca de los homicidios reportados en Sinaloa durante el pasado fin de semana, pues cabe recordar que desde el sábado surgieron reportes sobre la muerte de Martín García Corrales, alias El Tano, mientras que días antes también fue hallado el cuerpo de Juan Carlos G, alias El Vampi, ambos ligados a El Mayo Zambada.

Sin embargo, Rocha Moya señala que un par de muertes son diferentes a las 10 registradas por las autoridades y además argumentó que el seguimiento de los asesinatos ligados a los grupos del narcotráfico lo hace personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Con relación a este tema de los asesinatos que se dieron la semana pasada, ayer [domingo] hubo dos y el sábado hubo seis y el viernes cuatro. Estos seis y estos cuatro sí tienen que ver con relaciones de las organizaciones del crimen organizado. Se detectan, nosotros los estudiamos y los vinculas al momento, al entorno que se está dando después de lo ocurrido el 25 de julio, cuando ocurrió la captura de dos personajes de las organizaciones delincuenciales”

Rocha Moya señala una decena y AMLO un par

Fue el pasado 25 de julio que Ismael Zambada y Joaquín Guzmán López quedaron bajo resguardo de las autoridades norteamericanas tras llegar en un avión a Texas, por lo que ambos sujetos enfrentan la justicia en Estados Unidos.

Por su parte y en su propia conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) también fue cuestionado sobre los asesinatos registrados en Sinaloa durante el fin de semana, aunque él habló sobre un par de personas supuestamente ligadas con Ismael Zambada, pues ante la pregunta expresa López Obrador expresó:

“Todavía se está investigando, son dos personas que fueron asesinadas [aparentemente ligadas a Zambada], se está haciendo la investigación también en la Fiscalía y nosotros deseamos que no se agrave la situación en Sinaloa”.

Martín García Corrales, alias ‘El Tano’, considerado cercano al narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, fue asesinado en Sinaloa (Foto: DEA)

Una de las muertes registradas es la de El Tano, un hombre por quien las autoridades de Estados Unidos ofrecían una recompensa de hasta 4 millones de dólares y quien además estaba implicado en el trasiego de fentanilo, según un documento judicial de la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

Mientras que durante la noche del miércoles pasado fueron asesinadas dos personas que iban en un vehículo en la sindicatura de Villa Adolfo López Mateo y quienes fueron atacadas por sujetos armados. Fue durante la mañana siguiente que las víctimas fueron identificadas de manera preliminar, uno de ellos podría ser El Vampi, supuesto pistolero ligado al Mayo Zambada.

El mismo día que fue capturado Ismael Zambada también fue asesinado Héctor Melesio Cuén Ojeda. Si bien las primeras investigaciones de la Fiscalía de Sinaloa señalaban que su muerte habría derivado de un robo de vehículo, el caso fue retomado por la Fiscalía General de la República (FGR) tras divulgarse una carta atribuida al Mayo Zambada en donde el capo implicó a Cuén Ojeda y a Rocha Moya en una reunión.

La Fiscalía de Sinaloa reveló un video del ataque en contra Héctor Melesio Cuén Ojed (Foto: Infobae/Anayeli Tapia/Infobae)

Mientras que la institución encabezada por Alejandro Gertz Manero detectó diversas irregularidades en el procesamiento del cuerpo y tras darse a conocer lo anterior la entonces fiscal de Sinaloa, Sara Bruna Quiñónez, renunció a su cargo tras hablar con el gobernador de la entidad.(I).

 



About us

Welcome to the official Phoenix Medios page, featuring the latest global news, as well as exclusive interviews. A trusted source for news and information. Phoenix Medios is proud of bringing unforgettable news from all over the world.



Who we are

Phoenix Medios THE NEWSPAPER
We are independent, impartial and honest.
We respect each other and celebrate our diversity so that everyone can give their best.

Living Smart



Contact us

Help us make your comments count. Use our contacto@phoenixmedios.press to send us your comments, suggestions, denunciations, images and videos.


Contact us
Scroll Up