martes 05 diciembre 2023
Phoenix Medioslunes 4 diciembre, 2023
OZP3RCKV6BDJZJQ5EWX6ZS5REE.jpg

La industria del cine está en constante evolución y con ella, los grandes clásicos de la literatura son tomados una y otra vez para ser reinterpretados en la pantalla grande. Este es el caso de Los tres mosqueteros, la icónica novela de Alexandre Dumas, que, publicada por primera vez en 1844, ha conocido numerosas adaptaciones audiovisuales a lo largo de los años. Ahora, una nueva versión lleva al famoso cuarteto de aventureros a Netflix, en una película francesa titulada Los tres mosqueteros: D’Artagnan.

La trama gira en torno a la historia de D’Artagnan, un joven ambicioso que deja su hogar en Gascuña para unirse al prestigioso cuerpo de los mosqueteros del rey en París dispuesto a encontrar a un grupo de atacantes que casi lo deja muerto mientras intentaba salvar a una joven. Pronto conoce a AthosPorthos y Aramis, los tres mejores mosqueteros, y juntos se ven envueltos en intrigas palaciegas que amenazan la estabilidad del reino.

El joven D’Artagnan cobra vida con la intepretación de François Civil en esta película francesa. (Créditos: Netflix)El joven D’Artagnan cobra vida con la intepretación de François Civil en esta película francesa. (Créditos: Netflix)

La película, que está llena de acción y drama a partes iguales, aborda estos conflictos y aventuras a través de la mirada de D’Artagnan, interpretado por François Civil, quien termina siendo el cuarto mosquetero del grupo. Su perspectiva fresca y entusiasta termina siendo la base principal para contar la historia y se utiliza de manera que resalta frente a la experiencia y la sabiduría de sus colegas justicieros.

Cada actor seleccionado para encarnar a los cuatro protagonistas trae consigo un bagaje de trabajos previos que anticipan actuaciones sólidas y comprometidas. AthosPorthos y Aramis son interpretados respectivamente por Vincent Cassel (Irreversible, El odio, El cisne negro), Romain Duris (Los seductoresEl reino de los animales) y Eva Green (Cruzada, Casino Royale, Los soñadores), tres nombres propios que gozan de un reconocimiento considerable dentro del cine francés y que ahora se suman a este proyecto de gran envergadura.

Acción y drama se unen en la nueva adaptación de los mosqueteros con François Civil como protagonista. (Créditos: Netflix)Acción y drama se unen en la nueva adaptación de los mosqueteros con François Civil como protagonista. (Créditos: Netflix)

Los mosqueteros llegan a Netflix

La dirección de esta reciente película está a cargo de Martin Bourboulon, quien ha tenido la ardua tarea de trasladar la obra de Alexandre Dumas al cine. Por los comentarios positivos y su permanencia en el primer lugar del Top 10 de Netflix, el film parece estar a la altura de lo que un relato de mosqueteros hecho para un público contemporáneo puede esperar.

La producción ha generado expectativas altas, tanto por la calidad de su reparto como por el legado que carga al ser una nueva interpretación de un texto clásico. La historia de Los tres mosqueteros encierra en sí misma un atractivo universal, que se manifiesta en las constantes readaptaciones a lo largo de los años.

"Los tres mosqueteros: D'Artagnan" adapta la obra de Alexandre Dumas manteniendo la época, pero volviéndolo más contemporáneo. (Créditos: Netflix)“Los tres mosqueteros: D’Artagnan” adapta la obra de Alexandre Dumas manteniendo la época, pero volviéndolo más contemporáneo. (Créditos: Netflix)

Puedes encontrar Los tres mosqueteros: D’Artagnan en el catálogo de Netflix. Pero si eres más de los clásicos noventeros, Los tres mosqueteros de 1993 también se encuentra en Disney+.(I).


Phoenix Medioslunes 4 diciembre, 2023
chaMM-1280x850.webp

Normalmente, diciembre coincide con esa época del año en la que hacemos balance de lo ocurrido durante los once meses anteriores, de los logros, los fracasos, las experiencias y las lecciones aprendidas. Pero, antes de la llegada de las vacaciones y la nostalgia de fin de año, aún nos quedan algunos días en la oficina, cenas de trabajo, citas de compras con amigos y otras numerosas ocasiones en las que debemos responder a la pregunta: ‘¿Qué me pongo?’.

Se trata de algo que no es tan fácil, sobre todo por las bajas temperaturas que a menudo nos obligan a dejar los looks reveladores en un segundo plano.

#1 El gran regreso de la chamarra acolchada

Cuando el frío acecha sólo tengo un aliado: la chamarra acolchada de plumas, que elijo estrictamente en tono negro, para poder combinarla con cualquier look. En estos días de oficina y a la espera de las vacaciones, me gusta llevarla junto a unos jeans, mis fieles aliados. Estos de GAS tienen ese toque creativo capaz de darle la vuelta a los outfits más sencillos. Botas, bandolera y zapatos cómodos ¡y estoy lista para enfrentarme a la vida incluso lejos del calor del hogar!.

Mujer con chamarra acolchada

#2 Chamarra de peluche

Este año he puesto en mi lista de la compra una chamarra corta de shearling o peluche: perfecta para estilizar la figura, ya que evita el efecto ‘yeti’ gracias a su corte cropped y ajustado. En concreto, he optado por el modelo Liv de Citizen of Humanity, en un cálido y envolvente tono moca que contrasta con el forro de pelo crema. El outfit de diciembre se completa a la perfección con unos pantalones de bota ancha de Victoria Beckham y una bufanda vintage que ya tengo en el cajón.

Mujer con chamarra de peluche

 

#3 La chamarra bomber acolchada

Mi look ideal es una chamarra bomber acolchada combinada con shorts, medias opacas y botas hasta la rodilla de tacón bajo. Me gusta el total black y, para bajarle lo sombrío, elijo joyas de oro amarillo, como unos llamativos aretes. Un conjunto funcional pero bonito que me parece perfecto para llevar de la mañana a la noche.

Mujer con chamarra bomber acolchada

#4 Las botas Ugg

Los últimos días de noviembre de 2023 fueron memorables, ya que por fin entendí por qué las botas UGG han sido durante tanto tiempo un fenómeno de moda. Polémicas y quizás demasiado parecidas a las botas que llevaban los personajes de dibujos animados que solía ver en la tele después de la escuela primaria, siguen siendo un must-have para la temporada de invierno. Simplemente combinadas con una camisa de mezclilla holgada y un chaleco, te transforman en un instante de héroe de cómic a una estampa icónica y a la moda, antes de enfrentar las mañanas heladas.

 

#5 Suéteres de cuello alto

El suéter de cuello alto es mi prenda passepartout de invierno, y además es un aliado perfecto contra el frío. Lo llevo con shorts, faldas y jeans indistintamente, pero cuando me lo pongo, nunca me olvido de llevar un blazer. Es mi combinación favorita.

 

#6 Prendas básicas de otoño 2023

Por fin ha llegado el momento de sacar la artillería pesada del armario: para empezar diciembre me pondría una chamarra de piel de oveja, calentita y súper cómoda, combinada con unos jeans grises holgados, uno de los imprescindibles del otoño 2023. Los guantes de cuero, uno de mis accesorios favoritos, y unos lentes de aviador (para los días fríos pero soleados) son imprescindibles.

Chamarra de peluche

 

#7 Looks navideños

A partir del primero de diciembre (pero si fuera por mí, incluso antes) el look perfecto es el de ‘Totally Xmas’, que por lo tanto incluye como punto de partida esencial el suéter navideño posiblemente con un osito de peluche, árboles cubiertos de nieve, trineos, paquetes de regalo y todo lo que nos hace pensar en la Navidad. Lo combino con unos sencillos jeans, botines negros para correr con todos los paquetes y regalos, y una chamarra roja. (V).

Mujer con suter navideño

 

 

 


Phoenix Mediosmartes 28 noviembre, 2023
viste-otono-por-los-pies-blog-palacio-de-hielo.jpg

Estos zapatos se caracterizan por su sofisticado encanto y ese look tan importante que alcanza su máxima expresión a través de colores claros y brillantes. Sabemos que el cálido terciopelo siempre ha sido la estrella de los meses más fríos del año, sobre todo para las ocasiones especiales de la temporada, como las fiestas de Navidad. Combinado con los vestidos midi más chic, o con el clásico traje de tartán, saben cómo hacernos soñar.

Para el otoño 2023 seguirán embelleciendo nuestros conjuntos festivos, pero también se convertirán en un nuevo aliado de nuestros looks más cotidianos (sí, incluso del más cómodo), gracias a modelos como las bailarinas y las friulanas. Estos vertiginosos zapatos joya están listos para crear contraste con los conjuntos más contemporáneos. Son la opción predilecta de quienes quieren impresionar, siempre.

¿Cómo llevar zapatos de terciopelo en otoño 2023?

Zapatos de tacón de terciopelo

Los zapatos de tacón de terciopelo son un gran clásico navideño. El acabado elegante del terciopelo es el complemento perfecto, sobre todo para los conjuntos más formales, a los que aporta un acento de misterio. Son los zapatos perfectos para quienes buscan destilar elegancia basada en la sencillez y esencialidad de su silueta, sea cual sea la altura del tacón. Puedes llevarlos en cualquier color, pero recomendamos elegir un par rojo para las fiestas navideñas y un par negro para los conjuntos más elegantes.

Zapatos rojos de terciopelo de Aquazzura.
Sandalias de terciopelo

Si creías que el otoño y el invierno estaban condenados a las botas y los botines, estás equivocada. Todavía puedes mostrar tu impecable pedicure, el truco está en elegir el material de tus sandalias. Por eso te presentamos las sandalias de terciopelo, que están hechas para sorprender con su creativa decoración: detalles joya, maxi lazos y espectaculares tiras que se combinan con la opulencia del terciopelo. Son ideales para romper el rigor de un outfit de oficina o para completar el look de fiesta soñado.

Sandalias de terciopelo de Jimmy Choo.
Bailarinas de terciopelo

Inspiradas en el mundo de la danza o equipadas con la omnipresente correa, las bailarinas de terciopelo son la opción más adecuada para los útlimos meses del año. Es una elección atemporal que aportará a tu outfit esa elegancia relajada propia de los iconos de estilo. En pocas palabras, estas bailarinas son clásicas, festivas y adorables.

Bailarinas rojas de terciopelo de Loeffler Randall.
Zapatos Mary Jane de terciopelo

Son los zapatos del momento, y en versión terciopelo son el colmo de la elegancia: nos trasladan directamente al estilo de los años 20. Juega con los contrastes de este zapato clásico llevándolos con conjuntos actuales y en tendencia. Si quieres ganar puntos de estilo y ser la mejor vestida de las fiestas, te compartimos un sencillo consejo: lleva las bailarinas negras de hebilla brillante con un minivestido negro y unas medias rojas. Originalidad a la última moda.

Zapatos Mary Jane de Roger Vivier.
Zapatos Sling-back de terciopelo

La modernidad del modelo sling-back no resta importancia a la elegancia que aporta el terciopelo. Es un juego perfectamente logrado, sobre todo en modelos donde el color es el protagonista. Y para que resalten aún más, puedes llevarlos con un par de medias transparentes y tu minifalda favorita. No olvides el abrigo negro de piel y violà: el look contemporáneo más clásico de la velada.

Zapatos sling back de Gucci.
Friulanas de terciopelo

Las friulanas viven un momento de gran éxito. Su historia es muy antigua y nos remonta al lejano 1800, a la campiña de Friuli. Tras la Primera Guerra Mundial desembarcaron en Venecia, pasando a formar parte del uniforme de los gondoleros. Fue entonces cuando los turistas se fijaron en ellos, convirtiéndose así en un símbolo del estilo italiano. Su versión en terciopelo es ahora nuestro aliado perfecto, cálido, cómodo y súper chic. (V).

Friulanas de terciopelo de Pellizzari.

Phoenix Mediosmiércoles 22 noviembre, 2023
blusa-plisada-de-balmain-primavera-verano-2024-1280x1920.webp

Sea cual sea la temporada, las blusas son un esencial de todos los días. No basta con tener solo un diseño, pues la variedad te permite definir mucho mejor tu estilo y adaptarse a tu estado de ánimo e incluso escenario. Son el pilar de un pantalón elegante, el complemento ideal de un par de jeans y el mejor amigo de las faldas, por lo tanto, la elección correcta de la ‘pieza perfecta’ es crucial para verte impecable con todo tu guardarropa.

Por suerte, las tendencias de moda de Primavera-Verano 2024 por fin han terminado y ahora toca canalizar las opciones que te harán brillar como nadie más. Desde blusas con mangas abullonadas para un atuendo romántico hasta las sutiles transparencias que insinúan sensualidad en su máximo nivel. Cada detalle está meticulosamente planeado para deslumbrar en cualquier contexto, ya sea un viaje en un destino en la playa, una velada especial o simplemente para ir bien vestida en tu día a día.

Descubre la guía que enlistamos especialmente para ti con todas las blusas que dominaron las pasarelas más prestigiosas de la temporada. Mismas que prometen inundar las calles de la ciudad y ser ‘objeto de deseo’ de las mejores vestidas del street style.

Blusas elegantes
Blusa plisada de Balmain PrimaveraVerano 2024.
En Primavera-Verano 2024 las blusas llegan cargadas de estilo y, sobre todo, elegancia. Comenzando con Saint Laurent, la firma francesa presentó diseños con botones, cuello alto, bolsillos funcionales en un decadente color negro. Ahora de corte fluido y bajo una estética que podríamos asociar con la moda ‘safari’, aventurera pero distintivo. Mientras que Balmain se inclinó por lo clásico, piezas en verde trébol con plisados seductores que se moverán al ritmo de tus pasos, un básico para crear estilismos en bloques de color o en clave monocromática.
Blusa halter de Ferragamo PrimaveraVerano 2024.

A su vez, Alberta Ferretti apostó por la sobriedad de las blusas blancas de botones con pinzas para ceñir la cintura, perfectas para componer atuendos ejecutivos. Ferragamo mostró la belleza y la sensualidad de los diseños con cuello halter, esta vez en tela gruesa teñida en gris plomo. Finalmente, Dolce & Gabbana propone piezas en blanco y negro en seda transparente con cuello de Peter Pan para evocar inocencia hasta con faldas de lápiz con abertura.

Blusas con olanes o volantes
Blusa de olanes de Chanel PrimaveraVerano 2024.
La fiebre por las prendas con tintes Y2K seguirá en alza en la temporada primaveral. Y, por su puesto, las blusasvestidos y minifaldas estarán plagadas de olanes o volantes encantadores, los cuales adornarán cualquier look como nunca antes visto. Dior nos hizo suspirar con blusas de un solo hombro en tejidos transparentes en color beige, mimas que veremos en el street style con pantalones cargo o baggy jeans. Chanel también se sumó a la tendencia de las telas que dejan entre ver la silueta y las enseñó en color negro con motivos de rayas, mangas largas y cuello alto, una opción dulce pero no demasiado.
Blusa de olanes de Ulla Johnson PrimaveraVerano 2024.

Como es de esperarse, Blumarine no perdió la oportunidad en demostrar que no hay mejores blusas con olanes que las de la marca de lujo italiana. Así lo confirmó al mostrar diseños oversize con hombros al descubierto y detalles de flores de tela en color café, ¡toma nota! Porque las veremos conquistar las calles de la ciudad. Tom Ford dejó en claro que las prendas con volantes son aptas tanto para las universitarias como para las mujeres de negocios, pues las piezas de lino con olanes en color negro serán clave para verte sofisticada con faldas midi de cuero.

Por último, Ulla Johnson las mostró en su versión más maximalista; con olanes largos que rozan el suelo, mangas y escote con volantes caprichosos.

Blusas de encaje

Blusa de encaje de Giambattista Valli PrimaveraVerano 2024.

El encaje fue uno de los tejidos favoritos del Otoño-Invierno 2023 y, al parecer, pasará a la época primaveral con absoluta facilidad. Basta con ver las pasarelas de la temporada de Giambattista Valli y Dior para confirmar lo anterior, pues las blusas con encaje se harán notar en múltiples estilos. Desde diseños con motivos de paisley hasta en su versión tradicional de patrones florales.

Blusa de encaje de Carolina Herrera PrimaveraVerano 2024.

 

Su apariencia casi angelical ya no será exclusiva para un paseo en la naturaleza. Ahora las podrás llevar en cualquier escenario y de mil forma. ¿Quieres lucir elegante en una noche especial? Las blusas de encaje botánico de Chanel te harán destacar. ¿En busca de una blusa fresca para un destino en la playa? Los diseños estilo crop en color lavanda de Carolina Herrera serán tu inspiración. ¿Planeas lucir sexy? Entonces deberás tener una pieza de cuello halter de Dolce & Gabbana.

Blusas de mezclilla
Blusa de mezclilla de Chanel PrimaveraVerano 2024.
Sin duda, uno de los básicos de Primavera-Verano 2024 que por nada del mundo debe faltar en tu guardarropa son las blusas de mezclilla. Ya sean de corte ancho con magas globo de Chanel o totalmente ceñidas y sin mangas de Diesel, estas serán la llave para verte fabulosa y formular conjuntos que encajen con la estación. Nada mejor que el denim para enfrentar la ola de calor con alta dosis de estilo. (V).

Phoenix Medioslunes 20 noviembre, 2023
32760766591_a84e0eae0f_o-1280x853.jpg

La presentación de Martin Baron ante el público que lo esperaba en Miami Book Fair sonó a verificación de la Ley de Murphy: “Si algo puede fallar, fallará”. El legendario periodista, ex director editorial de The Washington Post, supo el auditorio, llevaba siete meses en ese cargo cuando le anunciaron que el periódico cambiaba de dueño, y que el nuevo sería alguien que no sabía de medios y que tenía un perfil muy alto: Jeff Bezos. Poco más de dos años después, Donald Trump, quien hizo campaña contra la prensa por considerarla “la forma más baja de la humanidad”, llegaba a la presidencia de los Estados Unidos.

Se escucharon risas en el auditorio mientras Baron subía al escenario para presentar su primer libro, Collision of Power: Trump, Bezos, and The Washington Post, en diálogo con el vicepresidente ejecutivo de One Community One Goal en Miami-Dade Beacon CouncilMatt Haggman.

Baron es uno de los periodistas más destacados de Estados Unidos, donde trabajó en The Miami Herald, The Boston Globe (medio en el que lideró una de las investigaciones más resonantes sobre abusos sexuales en la Iglesia Católica), Los Angeles Times y The New York Times. Vivió acontecimientos de gran impacto en la historia reciente de su país: coberturas como las controvertidas elecciones de 2000, decididas por la Corte Suprema en favor de George W. Bush; los ataques terroristas del 11 de septiembre; el caso del niño balsero Elián González; el colapso del mercado de hipotecas subprime en 2008 y sus consecuencias globales; el ascenso al poder de Barack Obama, el primer presidente afroamericano de Estados Unidos, y la pandemia de covid-19.

Se retiró a comienzos de 2021, 20 días después del episodio que le valió el premio Pulitzer número 11 a The Washington Post bajo su dirección editorial: el asalto al Capitolio que realizaron los seguidores del ex presidente Donald Trump. Pero poco tardó Baron en volver al trabajo, aunque ya no en un periódico.

Colisión de poder: Trump, Bezos y The Washington Post es a la vez una memoria personal de la profesión de alguien que comenzó cuando el mundo era muy distinto —”conservo mi máquina de escribir Underwood”, contó—, una mirada íntima a la gestión de Bezos en The Washington Post y, sobre todo, una crónica de cómo Trump intentó por todos los medios desacreditar al periódico y al periodismo independiente, con un conocimiento directo de los conflictos entre las fuerzas que hoy presionan la democracia: el poder político, el económico y el tecnológico y los medios. Baron desgrana sus historias mediáticas, la mayoría de las cuales implican a Trump, en gran parte cronológicamente, en esta crónica apasionante de la política y el periodismo durante una década de agitación.

Baron protagonizó uno de los eventos de cierre de Miami Book Fair en diálogo con Matt Haggman.Baron protagonizó uno de los eventos de cierre de Miami Book Fair en diálogo con Matt Haggman.

—Empecemos por Trump —propuso Haggman, seriamente, y Baron bromeó:

—Sin dudas le encantaría.

La prensa ante un presidente autoritario

El libro comienza con el detalle de una comida en la Casa Blanca, el 15 de junio de 2017, a la que Baron asistió con Bezos y que marcó el desafortunado tono de la relación que seguiría entre Trump y el Post. Al final de la presentación, el periodista leyó un fragmento de esas primeras páginas, que hizo reír al público una vez más: “Su lista de quejas parecía interminable. Primero estaba la prensa, y por encima de la prensa estaba el Post. Éramos horribles, dijo repetidamente. Lo tratábamos injustamente. Y cada vez que lo decía, me golpeaba en el hombro con el codo izquierdo”. Estaban sentados a la mesa y la tierra no se tragaba a Baron.

—También te llamaba por teléfono —siguió Haggman—. Danos una idea de cómo eran esos intercambios, si se trataba de una conversación o sólo de escuchar.

—Eran llamadas, no conversaciones. Y ocurrieron después de esta cena. Trump llamó para quejarse de algunas notas.

La primera fue para quejarse sobre dos de los corresponsales del periódico en la Casa Blanca: “Dijo que el artículo lo había retratado como un niño. Y pronunció unas palabras que nunca pensé que iba a escuchar del presidente de Estados Unidos. Dijo: “Yo no soy un niño”. Y debo confesar que me resultó un poco… infantil”.

Días más tarde Trump volvió a llamar a Baron. “Se quejó de otra nota y se puso a despotricar que todo se debía a Amazon, a Bezos. Lo había oído decir eso durante la campaña y después de su asunción. Estaba tan harto de escucharlo decir eso. Sólo respondí: ‘Bueno, eso no es cierto. Y usted sabe que no es verdad’. Estalló en palabrotas, dijo que periódico no era más que una máquina de odio, que todo era por Bezos, Amazon, etcétera. La conversación siguió así, sólo él hablando, que supongo que es su definición de una conversación. Se prolongó tanto que me encontré mirando la hora, pensando en el trabajo que tenía hacer. Así que hice lo que siempre cuando quiero terminar algo: ‘Bueno, gracias por haber llamado y compartido su perspectiva’. Fue la última vez que supe de él”.

"Collision of Power" es una crónica de la tensión entre política, tecnología y medios, y su impacto en la democracia, escrita por el legendario periodista Martin Baron.“Collision of Power” es una crónica de la tensión entre política, tecnología y medios, y su impacto en la democracia, escrita por el legendario periodista Martin Baron.

Actualmente Trump es el precandidato republicano a la presidencia que lidera las encuestas, y Haggman le preguntó a Baron cómo debería ser una cobertura periodística de su campaña.

La cobertura ya está sucediendo, reconoció el autor de Collision of Power. “Estoy viendo bastante, me gustaría ver aún más. Creo que lo importante es hacer foco en qué hará si vuelve a la Casa Blanca en lugar de prestar tanta atención a cuál es su posición en las encuestas. ¿Dónde debería estar el énfasis de la cobertura? En lo que él haría a partir de su primer día como presidente, y él ha sido bastante sincero al respecto, no ha ocultado nada. Y lo que ha estado diciendo es la definición del autoritarismo. Es el único político al que he oído hablar de suspender la Constitución de Estados Unidos. Él, que cuando asumió el cargo, juró defenderla. Ha hablado de usar al ejército para reprimir protestas legítimas en el marco de la Ley de Insurrección. Ha hablado de presentar cargos por traición contra el ex jefe del Estado Mayor Conjunto. Ha hablado de usar el Departamento de Justicia para perseguir a sus enemigos políticos, para procesarlos e idealmente, encarcelarlos y tal vez algo peor. Todo eso es la definición del autoritarismo. No es mi opinión”.

La pausa se escuchó en el auditorio. Baron completó: “Y además, por supuesto, ha hablado de aplastar a la prensa libre e independiente. Así que creo que tenemos que concentrarnos en eso y un poco menos en la competencia política, que es como una carrera de caballos”.

Los ataques “consistentes, deshumanizadores” de Trump a la prensa

Haggman tenía varios temas para conversar con Baron, así que anunció que el público podría hacer preguntas porque, dijo, “estoy seguro de que habrá muchas más sobre Trump”. Ese fue el caso: casi todas las preguntas aludieron al republicano. Y la primera fue por la manera en que el periodismo, en tanto agente de la sociedad civil, tendría que informar en la campaña electoral 2024. “Si lo eligen, y él ha sido muy abierto al respecto, están eligiendo a alguien que pretende aplicar medidas de forma autoritaria. Esa va a ser la decisión del pueblo estadounidense. Pero nosotros, en la prensa, tenemos un papel que desempeñar: decirle a la gente lo que podría estar por venir”.

Otra pregunta abordó la comparación entre el modo en que Richard Nixon, el presidente que debió renunciar, para evitar el impeachment, por el Caso Watergate, y el modo en que Trump trataron a la prensa.

Martin Baron ofreció una mirada reveladora sobre el papel crucial de la prensa libre en tiempos de ataques políticos y desinformación en Miami Book Fair.Martin Baron ofreció una mirada reveladora sobre el papel crucial de la prensa libre en tiempos de ataques políticos y desinformación en Miami Book Fair.

Baron recordó que Nixon atacaba a la prensa todo el tiempo y que su primer vicepresidente, Spiro Agnew (quien debió renunciar por corrupción) hablaba de “los charlatanes del negativismo”. Nixon trató de presentar la investigación del Post que reveló el escándalo del edificio Watergate como “una empresa partidista”. Sin embargo, argumentó, “sus ataques a la prensa no eran ni de cerca tan consistentes, tan despiadados, tan deshumanizadores como los de Trump, quien los hizo parte de su estrategia en la campaña y en la Casa Blanca”. Recordó que en una entrevista le preguntaron a Trump por qué seguía atacando a la prensa. “Para que nadie crea nada de lo que usted dice cuando me critica”, le respondió a la periodista.

Ese afán por socavar los hechos, que se vio durante la campaña 2016 con las noticias falsas diseminadas por las redes sociales, podría volver a manifestarse en las próximas elecciones estadounidenses. Ahora, además, se ha popularizado una nueva herramienta tecnológica, la inteligencia artificial.

—¿Cómo prevé el ambiente informativo en la campaña de 2024? —preguntó Infobae.

—Me preocupa mucho que haya muchas imágenes y audios inventados y que la gente los acepte como verdaderos. Eso podría tener un tremendo impacto en las elecciones. Y en este país, en realidad en ninguno, no tenemos un sistema para verificar o refutar rápidamente esas grabaciones e imágenes visuales. Eso podría ser un verdadero problema. Tenemos que empezar a desarrollar rápidamente sistemas para hacer frente a esto. Eso va a requerir una tremenda colaboración entre las instituciones periodísticas y los académicos que se especializan en el tema. Tendremos que trabajar a una velocidad que nunca antes alcanzamos.

El regalo de internet al periodismo

El cambio de tema de Haggman fue bien recibido por el auditorio, ya que incluía otro nombre fuerte: cómo había sido la experiencia de la llegada de Bezos a The Washington Post. “Lo primero que hizo fue cambiar toda nuestra estrategia”, sintetizó Baron. El periódico, que se había centrado en las noticias regionales (después de todo, la región contenía a Washington DC, el corazón del poder en Estados Unidos), debió asumir ”la increíble oportunidad de ser nacionales y globales, porque internet nos había hecho ese regalo”.

Autoritarismo y medios: en "Collision of Power" Martin Baron ofrece una crónica sobre los retos a la prensa durante la presidencia de Donald Trump.Autoritarismo y medios: en “Collision of Power” Martin Baron ofrece una crónica sobre los retos a la prensa durante la presidencia de Donald Trump.

¿Regalo? Las redes sociales destruyeron el modelo de negocios del periodismo, se rió Baron ante la ocurrencia de Bezos. ”Bueno, el regalo es que se puede distribuir su periodismo en todas partes digitalmente, es decir sin costo adicional”, dijo el dueño de Amazon. “Acepta el regalo”.

En tanto director editorial del Post, a Baron le tocó aceptarlo y decir gracias, lo cual implicó innovar en todos los aspectos, desde el tecnológico hasta el modo en que se escriben las noticias. ”Si no lo hubiéramos hecho, creo que el Post estaría hoy en muy mal estado”, analizó.

Un capítulo entero de Collision of Power está dedicado a la adopción, por primera vez en los 140 años del Washington Post, del lema “Democracy Dies in Darkness” (”La democracia muere en las tinieblas”). Haggman le preguntó por eso. “Fue una verdadera lucha”, dijo Baron sobre el proceso de elección de la frase. “En marketing no se utilizan ideas como oscuridad o muerte”, se rió, y el auditorio lo siguió. “Pero fuimos con eso y funcionó increíblemente bien”.

En parte, analizó, se debió a la estrategia más general del Post, que no quería ser un producto simplemente, un diario que se compra y se tira —o que se paga en la web y no se visita—, sino “una idea a la que la gente quisiera pertenecer”. Un periódico, explicó, “es diferente de otros productos”. En primer lugar, existe una relación real entre los periodistas y los lectores: “Ellos tienen una expectativa, quieren que cumplamos una misión”. Y el lema hablaba de eso precisamente.

—Creo que lo que más me ha llamado la atención de su libro es su defensa de los valores tradicionales del periodismo, como la objetividad, que podría decirse que se ha perdido. Háblenos de ello —propuso Haggman.

—La idea equivale al enfoque científico: uno tiene una hipótesis y para escribir una historia tiene que probarla. Hay que seguir las pruebas, con una mentalidad abierta. Tenemos que reconocer nuestras ideas preconcebidas, nuestros sentimientos, pero ir más allá y hacer un trabajo independiente, exhaustivo, riguroso. Y sólo entonces le decimos a la gente lo que realmente hemos encontrado. La objetividad admite que no conocemos las respuestas y que salimos a buscarlas. En periodismo vemos el mundo a través del ojo de una cerradura, y tratamos de trabajar para empujar un poco la puerta y ver más a través de la rendija. Y, si tenemos suerte, la puerta se abre y vemos la imagen completa. Lo que me preocupa es que hoy hay demasiada gente en nuestra profesión que piensa que conoce las respuestas antes de embarcarse en el reportaje.

Periodismo es innovación

Para el cierre de la Feria del Libro de Miami, Martin Baron habló sobre el compromiso con la verdad y la innovación en los medios en tiempos de desafíos la tecnológicos y políticos.Para el cierre de la Feria del Libro de Miami, Martin Baron habló sobre el compromiso con la verdad y la innovación en los medios en tiempos de desafíos la tecnológicos y políticos.

Además de los valores éticos del periodismo, Collision of Power aborda la práctica cotidiana de un editor responsable de un medio en una coyuntura de cambio tecnológico acelerado. Y, como en cualquier organización humana, el cambio es un desafío en los medios. “Usted habla sobre la cultura de la sala de redacción, que puede ser realmente reacia al cambio”, planteó Haggman. “¿Cómo se innova en ese entorno?”.

Baron evocó su Underwood y la resistencia de muchos periodistas a pasar de la máquina de escribir a la computadora. También la adopción del color en los periódicos: “Se veía como un abaratamiento del producto”. La masificación de internet no fue mejor recibida: “Había mucha gente reacia a hacer las cosas necesarias para tener éxito en la red”, contó el periodista. “Teníamos que cambiar los formatos de nuestras historias pero los periodistas querían seguir haciendo lo mismo de siempre”.

No era una cuestión de valores: “Al contrario, creo que debemos aferrarnos a los valores periodísticos”, siguió Baron. “Pero teníamos que cambiar la forma en que difundimos las noticias y algunos de los formatos que usábamos para narrarlas, porque el público hoy procesa la información de forma diferente, mucho más visual. No podemos ignorar que así es como la gente quiere obtener su información. ¿Cómo nos adaptamos? Y más: ¿cómo lo aceptamos gustosamente para tener éxito? ¿Cómo nos entusiasmamos y nos convertimos en expertos? Si no lo hacemos, alguien más lo hará. Y ganará la competencia”.

Actualmente el periodismo enfrenta otra ola de cambio: la inteligencia artificial (IA). Infobae preguntó a Baron qué opina sobre la IA en los medios, tanto en los aspectos del modelo de negocios como en la ética.

—Depende de cómo se use la IA generativa. Creo que si se utiliza bien puede ser constructiva para las empresas periodísticas. En términos de gestión del tiempo, por ejemplo: los periodistas tienen que hacer tantas cosas diferentes a toda velocidad que es una gran carga para ellos. Desde los titulares para aparecer en los buscadores hasta las redes sociales, pasando por la actualización constante y la selección de fotos, y todo eso mientras intentan informar. Creo que la IA puede ayudar significativamente en la gestión del tiempo si se utiliza de manera constructiva, con la información contenida dentro de una organización que ya está verificada; no así con información recopilada (en los grandes modelos lingüisticos), que tienen problemas. Los llaman alucinaciones: deberían llamarlos invenciones. Eso es un riesgo.

Martin Baron habló sobre el peligro de la manipulación informativa en la campaña presidencial estadounidense 2024, y la necesidad de acción de la prensa al respecto.Martin Baron habló sobre el peligro de la manipulación informativa en la campaña presidencial estadounidense 2024, y la necesidad de acción de la prensa al respecto.

Quién es Martin Baron

Baron ha dirigido destacadas redacciones de medios influyentes como The Miami Herald, The Boston Globe y The Washington Post, además de ocupar posiciones de importancia en Los Angeles Times y The New York Times, durante eventos de gran impacto en la historia reciente de su país. Su carrera periodística ha estado marcada por coberturas como las controvertidas elecciones de 2000, decididas por la Corte Suprema en favor de George W. Bush; los ataques terroristas del 11 de septiembre; el caso del niño balsero Elián González; el colapso del mercado de hipotecas subprime en 2008 y sus consecuencias globales; el ascenso al poder de Barack Obama, el primer presidente afroamericano de Estados Unidos, y la pandemia de covid-19.

Como director editorial de The Boston GlobeBaron lideró una de las investigaciones más resonantes sobre abusos sexuales en la Iglesia Católica, y reveló una sistémica ocultación de crímenes sexuales contra menores en la Arquidiócesis de Boston. Esta labor de destape periodístico, llevada a cabo a principios del siglo XXI, inspiró la película Spotlight, en la cual Liev Schreiber caracterizó a Baron, ganadora del Oscar en 2015. La tarea de Baron permitió cuestionar la inacción cómplice en el caso del sacerdote John Geoghan, acusado por 25 víctimas de abuso y defendido por abogados vinculados al Vaticano.

Las consecuencias judiciales de la denuncia de The Boston Globe trascendieron las fronteras. El eco del escándalo se extendió internacionalmente, con repercusiones y procesamientos similares en países como Chile, Argentina, Canadá, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda. En Massachussetts, el cardenal Bernard Law fue acusado de encubrir a Geoghan al reasignarlo a otros destinos, donde persistieron los abusos. El periódico mereció seis premios Pulitzer.

Si se los suma al que recibió The Miami Herald durante la gestión de Baron y a los 11 de The Washington Post, con investigaciones sobre la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y sobre las irregularidades financieras en la campaña presidencial de Trump, el periodista acumuló 18 Pulitzer.(I).


Phoenix Mediossábado 18 noviembre, 2023
Diana-Krall-GettyImages-155065487.webp

Con más de 15 millones de discos vendidos en todo el mundo, la mitad de ellos solo en los Estados Unidos, Diana Krall se ha convertido desde hace tres décadas en una de las cantantes más convocantes de la escena internacional del jazz.

Lejos de la maestría técnica de Jazzmeia Horn o el energético carisma de Cécile McLorin Salvant, nuevas estrellas en el firmamento del género, la canadiense ha construido una valiosa carrera sin apartarse de los lineamientos que la destacaron sobre los 90; cuando emergió como una promesa del canto jazzístico intimista inaugurado medio siglo antes por Nat King Cole.

Su primer trabajo fue Stepping Out, el álbum de standards de 1993, que grabó con solo 29 años y que despertó la atención de crítica, tanto por su desempeño vocal como su talento en el piano. El segundo registro: Only Trust Your Heart, editado un año después, ya mostró a la cantante en plena carrera ascendente, lo que le permitió alistar un grupo de lujo, con Stanley Turrentine en saxo tenor, Ray Brown y Christian McBride alternándose en el contrabajo y Lewis Nash en batería.

La artista canadiense presenta el 22 de noviembre en el Gran Rex su último álbum “This Dream Of You”La artista canadiense presenta el 22 de noviembre en el Gran Rex su último álbum “This Dream Of You”

A ello se sumó la producción de Tommy LiPuma, un experimentado profesional que supo trabajar junto a un sinnúmero de artistas, desde Miles Davis a Paul McCartney y que a partir de entonces se convirtió en un permanente colaborador de la cantante, hasta su fallecimiento en 2017.

Pero fue quizás con All for You: A Dedication to the Nat King Cole Trio de 1996, el primero de los registros que grabó para el icónico sello Impulse y con Love Scenes un año después; que la canadiense se evidenció como una firme realidad más que una anhelada promesa. Ambos registros siguen siendo buenos puntos de partida para inaugurar la escucha.

Fue entonces cuando Krall decidió dejar el sello que había cobijado figuras clave como John Coltrane, Keith Jarret o el Gato Barbieri, para desembarcar en Verve, la histórica discográfica de vasto catálogo, en la que descollaron Ella FitzgeraldDuke Ellington y Charlie Parker.

Parte de la rica discografía de Diana KrallParte de la rica discografía de Diana Krall

Su debut se produce en 1999 con When I look in your eyes, un giro en su trayectoria y un disco de escucha casi obligatoria para quien quiera profundizar en el arte de la canadiense. Este registro, el quinto de su carrera, se mantuvo nada menos que 52 semanas en el primer lugar de la lista de Jazz de Billboard y le permitió ganar cinco discos de platino en su país y dos premios Grammy en Estados Unidos.

Aquí Krall muestra dominio y sentimiento tanto en la serie de canciones orquestadas y dirigidas por el legendario Johnny Mandel como en los grupos reducidos de piano, guitarra, bajo y batería, y en temas como “Let’s Fall In Love”, “I’ll String Along With You” y la tantas veces transitada “I’ve Got You Under My Skin”, parte indisoluble de un universo de composiciones que el tiempo no logro oxidar.

The Look of Love, el disco que en 2001 volvió a unir a Krall con LiPuma, es otro punto ascendente en la vertiginosa carrera de la canadiense y otro recomendado en esta lista caprichosa. Se trata de un nada disimulado homenaje a Frank Sinatra, con el que obtuvo otros dos Grammy, esta vez con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica de Londres bajo la dirección de Claus Ogerman.

A este le siguió tan solo un año después Live in Paris, siempre con Verve Records. Siempre con LiPuma. Podría decirse sin mucho margen de error que este primer disco en vivo de la cantante, grabado en el Olympia de Paris; es uno de los más certeros exponentes de su arte y su adhesión más profunda y convincente al desafiante mundo del jazz.

Acompañada por el guitarrista Anthony Wilson, el bajista John Clayton y el baterista Jeff Hamilton; Krall se mueve con talento y soltura por esos clásicos que no destiñen. Se vuelve apabullante en una potente versión de “I Love Being Here With You”, el clásico de Peggy Lee; seductora en un “Let’s Fall In Love” acompañado de cuerdas; moderna en “The look of love” y dueña total de la escena en el “Fly to the moon”, con un largo pasaje instrumental donde destaca el talentoso Wilson. El disco, que a esta altura conquistó incluso a sus críticos más acérrimos, cierra con un standard no jazzero; el “Just the way you are”, de Billy Joel, en el que sobresale el solo de saxo del recordado Michael Brecker, el talentoso músico norteamericano fallecido prematuramente en 2007.

Aquel acercamiento inicial al mundo del pop y el rock, fue un anticipo de lo que vendría un par de años después, cuando Krall sorprendió a propios y extraños con The Girl in the Other Room, su álbum del 2004, donde por primera vez se muestra como compositora, compartiendo la autoría de un puñado de canciones junto a Elvis Costello, el cantante británico con quien se había casado en el diciembre anterior. El disco incluye también “Black Crow”, una composición de su compatriota Joni Mitchell y el “Temptation” del inclasificable Tom Waits.

Este disco produjo enojo y devoción por partes iguales. Y así mientras unos señalaban casi como una herejía el alejamiento de la cantante de las filas del jazz, actitud que le atribuían a la influencia de su flamante pareja; otros aplaudían con fervor este cambio de rumbo musical. “Nunca había hecho algo tan personal”, diría tiempo después la canadiense.

A este trabajo le siguió un regreso a los standars jazzeros que tan bien conoce. Primero con Christmas Songs, su disco de 2005, con gran éxito de ventas, pero pocas sorpresas y luego con From This Moment On (2006), donde terminó dándole el gusto a quienes reclamaban su vuelta a los temas del Real Book americano. Ese camino de intrascendencia continuó con Quiet Nights (2009), un olvidable disco de bosa nova y Glad Rag Doll de 2012, producido por T. Bone Burnett, donde una sugestiva Krall ataviada con lencería erótica, daba indicios de una temática que luego el disco, con su puñado de canciones de las décadas del 20 y del 30, no justificaba.

Diana Krall junto a Tony Bennett, una sociedad que alumbró un disco exquisitoDiana Krall junto a Tony Bennett, una sociedad que alumbró un disco exquisito

Hubo que esperar hasta febrero del 2015 para un nuevo trabajo de la canadiense. Y este fue el Wallflower, con producción de David Foster y un repertorio de composiciones más recientes. Entre ellas la de Bob Dylan que le da título al álbum, la recordada “California dreamin” de The Mamas & the Papas, “Desperado” y “I Can’t Tell You Why” de los Eagles, “Sorry Seems to Be the Hardest Word” de Elton John Bernie Taupin, y “I’ll Take You Home Tonight, una canción original inédita que Krall le pidió a Paul McCartney, quien la había escrito para Kisses on the bottom, su disco del 2012, pero que finalmente no incluyó. La versión de lujo tiene como bonus track, “In my life”, otra joya de la factoría Lennon-McCartney.

No obstante, la calidad de los materiales, la crítica sumó reparos al abordaje de la canadiense. Para Neil McCormick del Daily Telegraph se trató de un hermoso disco para el día de San Valentín, pero que sin embargo “podría haber sido más interesante si Krall se hubiera atrevido a tomar el camino medio menos transitado”. Su colega Jim Farber del New York Daily News escribió que ” Wallflower rompe otro patrón para Krall. Evita su enfoque frecuente en los estándares estadounidenses. Pero la sensualidad y la primavera que aportó a las mejores portadas rara vez entran en juego aquí”. El público no acompañó la mirada de la crítica y a cuatro meses de su lanzamiento ya había comprado 600 mil unidades.

Diana Krall grabó una canción inédita de Paul McCartneyDiana Krall grabó una canción inédita de Paul McCartney

Fue el turno luego de Turn Up the Quiet, un repetido regreso al cancionero americano del 2017 y su reencuentro con Tony Bennet, para el primer disco en conjunto, el “Love Is Here to Stay” junto al trío de Bill Charlap, para recrear el cancionero de George Gershwin.

Su último trabajo hasta hoy, el This Dream of You editado en 2020 y con el que regresa a Buenos Aires (el miércoles 22 de noviembre en el Gran Rex), volvió a mostrar a Diana Krall en su zona de confort. Versiones clásicas. Melodías ya transitadas. Su voz cálida y sensual y su piano de expresiva intimidad. Un trabajo más, no demasiado trascendente, en la exitosa carrera de la canadiense. Una cantante que, sin amenazar la histórica supremacía negra, supo ganarse un lugar de consideración en el devenir jazzero.(I).


Phoenix Mediossábado 18 noviembre, 2023
BODA.jpg

Pin en Vestidos INVITADAS, Dress Guest

 

Con capa

Las capas (sobre todo las de gasa) se han convertido en una de las tendencias más perseguidas por las invitadas. Pero este accesorio que ayuda a protegerse del frío no solo se coloca sobre el vestido, hay diseños que lo incorporan, como este modelo de Zara que luce Rocío Osorno en la imagen. Una prenda elegante y muy favorecedora a la que la experta aplica un sencillo truco para que siente tan bien: añade hombreras.

 

looks invitada boda de invierno

Estampado

Muchas invitadas se sienten cómodas con vestidos lisos porque son fáciles de combinar y de reutilizar. Pero hay diseños estampados, como este que luce Carmen de la Puerta, que no necesitan grandes accesorios para funcionar de maravilla. La diseñadora sevillana luce un vestido de su firma, Vogana, con estampado Príncipe de Gales, de gran tamaño, en un bonito tono beis. ¿El toque invernal? Los puños, con detalle de pelo.

 

looks invitada boda de invierno

Estampado floral

Durante los meses de buen tiempo el print floral se convierte en uno de los más elegidos por los diseñadores. Sin embargo, con la llegada del frío, este estampado suele dejar paso a los cuadros o las rayas, patrones más sobrios. Por suerte hay firmas y expertas que confirman que las flores sí son para el otoño y el invierno. El ejemplo más claro lo encontramos en esta foto de Ana Vera, en la que posa con un vestido de Sophie and Lucie.

 

 

looks invitada boda de invierno

 

Con ‘paillettes’

Hay que reconocerlo, las lentejuelas no son fáciles de llevar a una boda. Pero la influencer malagueña María Fernández Urbaneja demostró con esta elección de Bimani para la boda de su hermana, celebrada a finales de noviembre del año pasado, que solo es cuestión de elegir bien. Ella apostó por un diseño midi, con escote halter, lazada de gasa al cuello y abertura en la parte posterior de la falda. Lo combinó con unos zapatos negros de tacón ancho y una chaqueta de pelo con la que hacer frente al frío. (H).

 

 


Phoenix Mediosviernes 17 noviembre, 2023
3034818.jpg

En un operativo sin precedentes en Estados Unidos, fiscales federales incautaron la mayor cantidad de productos de lujo falsificados en la historia del país, estimados en más de 1.000 millones de dólares en valor minorista, informó Bloomberg.

Los artículos incautados incluyen bolsos de diseño, zapatos y otros bienes, y como resultado, dos individuos han sido acusados de tráfico de mercancías falsificadas. Las autoridades desvelaron acusaciones el miércoles en Nueva York contra Adama Sow y Abdulai Jallow, señalados de liderar la operación ilegal desde un almacén en Manhattan.

El procedimiento derivó en la confiscación de más de 83.000 artículos falsificados en propiedades controladas por Sow, residente de Queens, y otros 50.000 en instalaciones de Jallow, residente de Manhattan. Los cargos podrían resultar en una condena de hasta 10 años de prisión si son declarados culpables.

El precio de los bienes falsos suele ser considerablemente inferior a la de sus homólogos auténticos. Ambos acusados, Sow y Jalloh, habrían operado una red de mercancías falsificadas de gran envergadura desde enero hasta finales de octubre en instalaciones de almacenamiento en Manhattan, según reportó Bloomberg.

Las fotografías de la bodega donde se almacenaban los objetos confiscados muestran un sinfín de los productos ilegítimos marcados con logotipos de Louis Vuitton, Marc Jacobs, Christian Dior, Gucci, Burberry y Hermes. El Comisionado de la Policía de Nueva YorkEdward A. Caban, enfatizó que este tipo de crímenes representa un gran perjuicio económico.

“El tráfico de productos falsificados es todo menos un delito sin víctimas porque perjudica a empresas, gobiernos y consumidores legítimos”, dijo en un comunicado publicado por su despacho.

El fiscal federal Damian Williams destacó la significancia del decomiso, señalando que consistía en aproximadamente unos 219.000 productos falsificados, lo que representa la operación más grande en la historia de Estados Unidos en términos de mercancía falsificada confiscada.

“Las incautaciones anunciadas hoy consisten en mercancías con un valor minorista estimado de más de mil millones de dólares, la mayor incautación de productos falsificados en la historia de Estados Unidos”, dijo el fiscal federal Damian Williams a AFP.

La falsificación de productos no solo representa un delito contra la propiedad intelectual, sino que también implica serias repercusiones económicas y sociales para Estados Unidos. Este fenómeno socava el mercado legítimo, al inundarlo con mercancías de calidad inferior y precios más bajos, lo cual afecta directamente a las empresas originales, disminuyendo sus ingresos y su capacidad de inversión en investigación y desarrollo.

Damian Williams resalta las serias consecuencias de la incautación récord, subrayando los daños al mercado legítimo y las pérdidas para consumidores y gobierno (Imagen ilustrativa Infobae)Damian Williams resalta las serias consecuencias de la incautación récord, subrayando los daños al mercado legítimo y las pérdidas para consumidores y gobierno (Imagen ilustrativa Infobae)

Además, el gobierno enfrenta pérdidas significativas en recaudación fiscal debido a que los productos falsificados suelen comercializarse en mercados informales. En términos de empleo, la existencia de una industria falsificadora contribuye al descenso de puestos de trabajo legítimos, dado que las empresas legales pueden verse obligadas a reducir su producción y su personal.

Por último, los consumidores también se ven afectados, ya que los productos falsificados, al no pasar controles de calidad, pueden implicar riesgos para la salud y la seguridad.(I).


Phoenix Mediosjueves 16 noviembre, 2023
israel-6-700x348-1.png

Israel confirmó el hallazgo de un túnel subterráneo en el hospital Al Shifa, en Gaza, desde donde los terroristas de Hamas planeaban sus próximos ataques y se mantenían a resguardo bajo esta fachada.

Las Fuerzas de Defensa difundieron un video en el que se ve la entrada de este paso, al costado del edificio, que quedó anulado con el objetivo de evitar futuras intromisiones enemigas.

A la par, los oficiales dieron con un vehículo, también en las inmediaciones, de características similares a los utilizados por los combatientes en la masacre del 7 de octubre y armasuniformes explosivos en su interior.

Por último, las tropas se toparon también con un vasto arsenal de la milicia palestina -entre ellos rifles de asalto AK-47, cargadores y granadas– escondidos en el hospital, detrás de un resonador, una prueba más de que los terroristas se escudaban con sus pedidos de respeto por los civiles que -aseguraban- había en su interior para poder invadir los cuartos y pasillos con sus armas.

Algunas de las armas y explosivos en el interior de la camioneta (@idfonline)Algunas de las armas y explosivos en el interior de la camioneta (@idfonline)

“Las fuerzas de Tzáhal continúan operando y localizando infraestructuras terroristas en hospitales utilizados por la organización terrorista Hamas”, escribió el Ejército en X junto a las pruebas de los hallazgos mientras el Teniente Coronel Jonathan Conricus se mostró en el lugar de los hechos y aseguró que “algunas de las cosas más interesantes que hemos encontrado confirman totalmente, sin ninguna duda, que Hamas utiliza sistemáticamente los hospitales en sus operaciones militares, violando el derecho internacional”.

Las tropas dieron también con un gran arsenal de armas escondidas en el centro médico (@idfonline)Las tropas dieron también con un gran arsenal de armas escondidas en el centro médico (@idfonline)

Esta semana, Israel logró, tras semanas de avances sobre el enclave palestino, ingresar en Al Shifa con una “operación selectiva” gracias a la cual pudieron asistir a civiles y repeler a los terroristas que allí operaban.

Tras lanzar una serie de ataques milimétricamente calculados y proveer a los heridos con alimentos, medicamentos, agua y hasta incubadoras para los recién nacidos, las tropas se retiraron el miércoles por la noche.

Sin embargo, este jueves entraron por segunda vez en el principal hospital en la Franja para examinar a fondo las instalaciones. “Los soldados están registrando cada piso, edificio tras edificio, a pesar de que cientos de pacientes y el personal médico aún se encuentra en el recinto”, indicó un portavoz del Ejército.

Durante sus recorridas, los oficiales encontraron también computadoras con información e “imágenes relacionadas con rehenes”, cuyo rescate es una de las prioridades de la ofensiva que lidera Benjamin Netanyahu. Estos datos están siendo investigados.

Israel lamentó que una de las rehenes, Yehudit Weiss, murió en manos de los terroristas de HamasIsrael lamentó que una de las rehenes, Yehudit Weiss, murió en manos de los terroristas de Hamas

No obstante, en las últimas horas Israel informó que los miembros del 603° Batallón de la 7a Brigada Blindada recuperaron el cuerpo de Yehudit Weiss, de 65 años, secuestrada por Hamas el 7 de octubre en el Kibutz Be’eri.

“Yehudit fue asesinada por terroristas en la Franja de Gaza y no logramos localizarla a tiempo”, dijo el portavoz Daniel Hagari.(I).


Phoenix Mediosmartes 14 noviembre, 2023
74446548-4d1d-42a6-8667-3698949b00f7_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg

El esperado Gran Premio de Las Vegas por fin ha llegado. Este fin de semana, la Fórmula 1 se suma al espectáculo de la ‘Ciudad del Pecado’ con el objetivo de conquistar al público americano y convertir esta competición en un deporte de culto en Estados Unidos. De hecho, ‘Liberty Media’, la empresa que tiene los derechos comerciales de la F1, ha hecho una apuesta enorme para conseguirlo. Han invertido más de 500 millones de dólares en la construcción del trazado y en adaptar los servicios de la ciudad para esta carrera. Una gran inversión que parece que no está generando las expectativas esperadas…

El primer escollo viene dado por los altos costes que engloban todo el Gran Premio. Se han tenido que rebajar los precios de las entradas para la carrera, ya que a falta de 3 días para que empiece el espectáculo, aún no se han vendido muchas de ellas. Además, los descuentos también se han tenido que aplicar a los alojamientos y restaurantes, que han visto como la baja demanda hacía peligrar sus ingresos esperados para este fin de semana.

Encima, parece que la F1 no ha tenido el recibimiento esperado por parte del público estadounidense, a pesar de las diversas series que han producido plataformas como Netflix sobre este deporte, con ejemplos como: “Drive to survive” o la esperada Netflix Cup de golf, programa donde competirán algunos de los golfistas más conocidos junto a algunos pilotos de la parrilla como Carlos Sainz o Lando Norris.

Uno de los motivos de las bajas expectativas puede derivar de la poca emoción que genera una competición donde ya están definidos tanto el ganador del Mundial de pilotos, Max Verstappen, como el de constructores, con Red Bull. El gran dominio de la escudería austriaca y del piloto neerlandés, que puede conseguir su decimoctava victoria de la temporada, han permitido que para estas dos últimas carreras solo queden por definirse algunas posiciones de las clasificaciones finales.

Las Vegas se prepara para un frío Gran Premio

| @F1

Y por si esto fuera poco, los pilotos tampoco lo van a tener fácil para adaptarse a este nuevo circuito. La decisión de correr de noche, un horario que coincide con el pico de actividad de la ciudad, ha puesto en el punto de mira a las temperaturas esperadas para la carrera. Se espera que los termómetros ronden los 10 grados. Sin duda, los pilotos tendrán grandes problemas para mantener sus neumáticos en una temperatura óptima.

Quizás, el gran atractivo de este circuito urbano reside en ver como los monoplazas corren por algunos de los puntos más famosos de la ciudad del entretenimiento, como la fuente del hotel Bellagio o La Esfera recubierta por más de 1 millón de luces LED. Sin embargo, el trazado tampoco queda exento de dudas. Preocupa mucho la primera curva del circuito, que es muy cerrada a la izquierda, ya que si añadimos el problema de la temperatura de los neumáticos, el inicio de carrera puede ser catastrófico.

A pesar de todo, el GP de Las Vegas está destinado a convertirse en una de las citas más espectaculares del calendario de la F1. Además, correr en esta ciudad es una apuesta de largo plazo. El contrato estará vigente hasta 2032, y ‘Liberty Media’ está convencida de que podrá convertir este evento en uno “tan bueno como la Super Bowl”. De momento, todo es una incógnita.(S).



About us

Welcome to the official Phoenix Medios page, featuring the latest global news, as well as exclusive interviews. A trusted source for news and information. Phoenix Medios is proud of bringing unforgettable news from all over the world.



Who we are

Phoenix Medios THE NEWSPAPER
We are independent, impartial and honest.
We respect each other and celebrate our diversity so that everyone can give their best.

Living Smart



Contact us

Help us make your comments count. Use our contacto@phoenixmedios.press to send us your comments, suggestions, denunciations, images and videos.


Contact us
Scroll Up