lunes 13 enero 2025

Docentes de provincia Buenos Aires realizan tercera huelga por bajos sueldos

Los principales sindicatos de docentes de la provincia de Buenos Aires se encuentran hoy en huelga por tercera vez desde que arrancó el curso escolar para reclamar mejoras salariales y logísticas, ya que alegan que el aumento de sueldo propuesto por el Gobierno no es suficiente ante la inflación.

“Un 15 % en cuotas no alcanza a contemplar la proyección inflacionaria de este año (…). Además, no instala la cláusula gatillo que tenía el acuerdo paritario del año pasado”, afirmó en un escrito el secretario general de la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) y de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) Autónoma bonaerense, Oscar de Isasi.

La denominada “cláusula gatillo” ajusta automáticamente los sueldos en caso de que la inflación supere la cifra pactada.

En el texto, publicado en la página de la ATE, Isasi rechazó también el plus que ofrece la gobernadora, María Eugenia Vidal, a los maestros por acudir a sus puestos de trabajo.

“Queremos repudiar la instalación del presentismo en la provincia de Buenos Aires (…) porque es un sistema que tiende a que perdamos derechos y nunca nuestra organización va a ser cómplice de esta pérdida”, dijo el referente del gremio con mayor cantidad de afiliados en el sector.

Las expectativas de inflación del Gobierno marcan un 19 % para este 2018, una cifra cuestionada después de que el pasado año alcanzara el 25 %.

Se espera que durante esta jornada se vean afectados 16.000 establecimientos educativos.

A este paro, en el que también reclaman por falta de aulas, el mal estado de escuelas y comedores escolares y el cierre de cursos, se han sumado el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), la Unión de Docentes de La Provincia de Buenos Aires (Udocba) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), entre otros.

Por su parte, el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, aseguró ante medios locales que el Gobierno ofrece “lo que puede y no lo que quiere” y resaltó que la propuesta formulada este miércoles al sector durante la reunión paritaria (de negociación salarial) llega al 18,3 % en promedio por los pluses, recogió la agencia estatal de noticias Télam.

Aseguró también que si finalmente la inflación es muy superior a lo esperado, el Gobierno podría “volver a discutirlo (la negociación salarial) en el último trimestre del año” porque incluye “la posibilidad de una cláusula de revisión”.

Sin embargo, los gremios del sector docente rechazan la propuesta al considerar que incluye “sumas en negro”.

Además de los docentes, hoy pararán y se movilizan empleados administrativos, judiciales y trabajadores del área de la salud bonaerense, que también rechazan las ofertas del 15 por ciento de aumento.

Al paro se sumará una movilización conjunta entre los diferentes gremios en La Plata, capital de la provincia. (Efe).


About us

Welcome to the official Phoenix Medios page, featuring the latest global news, as well as exclusive interviews. A trusted source for news and information. Phoenix Medios is proud of bringing unforgettable news from all over the world.



Who we are

Phoenix Medios THE NEWSPAPER
We are independent, impartial and honest.
We respect each other and celebrate our diversity so that everyone can give their best.

Living Smart



Contact us

Help us make your comments count. Use our contacto@phoenixmedios.press to send us your comments, suggestions, denunciations, images and videos.


Contact us
Scroll Up