miércoles 29 noviembre 2023

El Gobierno turco defiende su “madurez democrática” frente a las críticas externas

El primer ministro de Turquía, Binali Yildirim, defendió hoy la “madurez democrática” y la “transparencia política” de su país, frente a las críticas que recibe de algunas naciones, especialmente de la Unión Europea (UE), y de ONG que acusan a Ankara de autoritarismo.

Binali se refirió a la declaración de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa que este martes aseguró que las elecciones presidenciales y legislativas turcas que se han adelantado al 24 de junio, no serán “realmente democráticas” por el estado de emergencia y las operaciones militares en el sureste del país.

En un encuentro con periodistas en Madrid, donde realiza una visita oficial, el primer ministro turco dijo que estas críticas se deben únicamente a los “prejuicios”.

Esto “no es verdad, tenemos una cultura democrática, somos un país desarrollado”, subrayó Binali, para quien la prórroga del estado de emergencia “servirá para garantizar la seguridad” de la población frente al terrorismo que azota el país.

Justificó la oleada de detenciones y ceses en la administración pública y el ejército tras el intento de golpe de estado que trató de derrocar al presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, en 2016, y dijo que se trata de limpiar la nación de los golpistas y terroristas.

“Ahora estamos haciendo limpieza en la administración judicial y en otros órganos del país y tratando de seguir una vida normal” tras esa intentona golpista que Turquía achaca a miembros de la cofradía islamista del predicador Fethullah Gülen, que actualmente reside en Estados Unidos.

Para Binali, el adelanto electoral está además plenamente justificado, ya que el país necesita estabilidad política y, tanto los partidos políticos como los grandes inversores, así lo habían demandado.

También dijo que políticos turcos se han planteado de nuevo realizar actos electorales en otros países de Europa, donde residen más de 6 millones de turcos, pero ello dependerá de que sean autorizados en esos lugares y de las condiciones de seguridad que se den en ellos.

Países como Holanda o Austria ya han anunciado que no permitirán mítines o discursos electorales ante las elecciones turcas, una decisión que el propio ministro de Asuntos Europeos de Turquía, Ömer Çelik, ha calificado de “racista”.

Sobre las relaciones de Ankara con la UE, el primer ministro turco señaló que, tras esperar la entrada en este mercado único durante sesenta años, “no hemos visto ningún paso positivo, ni estamos contentos”.

“Pero el mundo no es solamente la Unión Europea, no está limitado a los europeos, hay otros países, otras áreas económicas. Ahora mismo la Unión Europea tiene que optar por si quiere seguir excluyendo a países o no”, opinó.

Por el momento, “hemos hecho todo y ahora el turno es de la Unión Europea, que tiene que decidir claramente sobre Turquía. Estamos esperando, pero si esperamos mucho, nos vamos a cansar”. (Efe).


About us

Welcome to the official Phoenix Medios page, featuring the latest global news, as well as exclusive interviews. A trusted source for news and information. Phoenix Medios is proud of bringing unforgettable news from all over the world.



Who we are

Phoenix Medios THE NEWSPAPER
We are independent, impartial and honest.
We respect each other and celebrate our diversity so that everyone can give their best.

Living Smart



Contact us

Help us make your comments count. Use our contacto@phoenixmedios.press to send us your comments, suggestions, denunciations, images and videos.


Contact us
Scroll Up