Estados Unidos y China liderarán la adopción del 5G, con Europa de nuevo al ralentí
Después de los primeros lanzamientos en Corea del Sur, Japón y EEUU, los analistas predicen que China tomará rápidamente la delantera en la arena del 5G con 100 millones de conexiones previstas para 2021 y mil millones en 2025. Europa ni está ni se le espera.
Parece que el 5G va pasando, poco a poco, del discurso a la realidad, de las hojas de ruta de los operadores de telecomunicaciones a un mercado más o menos realista sobre el que poder empezar a construir. Hace poco nos hacíamos eco de un estudio de Strategy Analytics según el cual habrá 577 millones de suscripciones personales de 5G para el año 2023. Y, ahora, es la consultora CCS Insight la que ha confirmado una realidad que, no por esperada, deja de ser menos relevante:Europa se queda atrás en la adopción de la nueva generación de telecomunicaciones móviles, frente a los mercados asiático y norteamericano.
Mientras que la creciente claridad sobre las especificaciones en 5G han allanado los despliegues de estas redes en Estados Unidos (país en el que algunas ‘telco’ prevén sus primeros despliegues a escala limitada a finales de este mismo año), en Asia ya se está apuntalando la llegada de las primeras implementaciones comerciales de esta generación para el curso 2019.
Después de los primeros lanzamientos en Corea del Sur, Japón y EEUU, los analistas predicen que China tomará rápidamente la delantera en la arena del 5G con 100 millones de conexiones previstas para 2021 y mil millones en 2025, solo contando con este mercado nacional. Aunque la mayoría de otros mercados lanzarán servicios comerciales en 2025, China seguirá contabilizando casi cuatro de cada 10 conexiones globales de 5G.
En este caso, la perspectiva de mercado que ven estos analistas se queda en los 280 millones de conexiones 5G en 2021. Si nos atenemos a un período más inmediato -2020- habrá 60 millones de conexiones globales de 5G (un 50% más que en la estimación anterior de esta misma casa), con la esperanza de que se sobrepase el millar de conexiones a mediados de 2023 y los 2.700 millones de suscripciones de la quinta generación de redes móviles en 2025.
El aparente consenso sobre estándares, el buen ritmo de pruebas de concepto y proyectos piloto, los acuerdos para la integración de chips e infraestructura o los compromisos con el 5G por parte de las ‘telco’ mundiales son algunos de los factores que desde CCS Insights reconocen como claves para esta acelerada marcha de las redes 5G.(TB).