martes 05 diciembre 2023

Hiziki, el alga de la longevidad

Desde los pueblos celtas, romanos o vikingos, pasando por las islas del Pacífico hasta China y Japón, a lo largo de la historia múltiples culturas se han beneficiado de las propiedades saludables de las algas marinas. Pero el hiziki (o hijiki) va más allá del alga nori que todos conocemos.

¿Cuáles son sus beneficios?

El hiziki es un alga de color marrón que crece en las costas rocosas de Japón, Corea y China. Su gran diferencia, con respecto a otro tipo de algas marinas que se consumen más -y son también más fáciles de encontrar en el mercado (wakame, nori, agar-agar…)-, es que es muy rica en fibra, minerales y en fucoidanos, unos polisacáridos de propiedades antioxidantes y anticancerígenas. Es por eso que en Japón se dice que estas algas simbolizan la salud y la belleza.

 “También son ricas en vitamina A, B2, niacina, B12 y ácido fólico. Por eso, son muy recomendables en casos de osteoporosis, para mujeres en estado de gestación y para los niños. Además, mejoran la salud del cabello ayudando a que esté fuerte y evitan que salgan canas de forma prematura”.

Un punto controvertido, sin embargo, de este alimento, es que contiene naturalmente arsénico inorgánico, por lo que hay que consumirlo con moderación. El gobierno japonés considera segura una dosis de hasta 4,7 g diarios, una cantidad mucho mayor de la que utilizamos habitualmente para cocinar; ya que estas algas, generalmente, se añaden al arroz, sopas o salteados de verduras.

Uno de los alimentos de la famosa dieta Okinawa

La dieta japonesa siempre ha presumido, en general, de ser más ligera y sana que, por ejemplo, dietas más occidentales donde consumimos más lípidos, es decir, más grasas. Por el contrario, la alimentación japonesa es alta en carbohidratos, procedentes de vegetales; rica en ácidos Omega 3 y Omega 6, gracias al consumo de pescados crudos y que, por tanto favorecen el sistema circulatorio y el funcionamiento del corazón. Además, gracias a las algas marinas, el aporte de minerales como el zinc y el yodo es muy alto.

Precisamente, las algas, junto a otros alimentos (el té verde, el tofu, las setas…) forman parte de la conocida dieta Okinawa, denominada así por ser la región de Japón –y uno de los cinco lugares del mundo- donde sus habitantes gozan de una esperanza de vida más alta. Lo demuestra el hecho de que la esperanza de vida de los japoneses ocupa, según los datos publicados en 2015 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el primer puesto del mundo: ochenta años para los hombres y seis años más para las mujeres. (H)


About us

Welcome to the official Phoenix Medios page, featuring the latest global news, as well as exclusive interviews. A trusted source for news and information. Phoenix Medios is proud of bringing unforgettable news from all over the world.



Who we are

Phoenix Medios THE NEWSPAPER
We are independent, impartial and honest.
We respect each other and celebrate our diversity so that everyone can give their best.

Living Smart



Contact us

Help us make your comments count. Use our contacto@phoenixmedios.press to send us your comments, suggestions, denunciations, images and videos.


Contact us
Scroll Up