lunes 25 septiembre 2023

Irvine Welsh: “La cultura juvenil ya no existe”

Bogotá.- El escritor británico Irvine Welsh, famoso por su retrato de la vida de los jóvenes en los barrios obreros escoceses de la era postindustrial, afirma rotundamente que “ya no existe la cultura juvenil”.

Welsh, autor del libro “Trainspotting” que dio origen a la película del mismo título, aseguró en una entrevista con Efe que ve cómo ha llegado “el final de la cultura juvenil, que estaba muy ligada al mundo industrializado y que reaccionaba a él. Todo esto ha desaparecido”.

Su pronóstico es que “el arte y la cultura perderán importancia para la humanidad, tristemente”, porque “hay un principio mucho más consumista”.

“Sin embargo hay una parte positiva y es que hay más interés por desarrollar la conciencia (…) Buscan más las respuestas dentro de ellos mismos”, agregó.

Irvine Welsh (Edimburgo, 1958) visitó Colombia esta semana para participar en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), donde impartió ayer una charla llamada “Dilemas yonkis” para reflexionar sobre sus temas más recurrentes: las drogas, las relaciones interpersonales, la cultura barriobajera, la rebeldía de la juventud.

Al borde de los sesenta años, el escritor valoró que “hay una cierta sabiduría que llega con la edad” y “se pierde un tipo de pasión irresponsable que se tiene cuando se es joven”.

“Es genial tener ese tipo de intensidad. Uno lo pierde a medida que se hace mayor, cuando ya sólo ves todas las tonalidades de gris”, manifestó.

“Trainspotting”, la obra más famosa de Welsh, dibuja la vida de cuatro jóvenes que buscan en las drogas y la vida rápida una salida a su opresiva situación en los barrios populares escoceses.

Renton, el protagonista, se encuentra ante el dilema de “escoger una vida”: la hipoteca, la familia y las responsabilidades de adulto frente a la juerga y la inconsciencia.

“Es la manera de pensar de un joven desilusionado y muy enfadado”, describió Welsh.

“Probablemente (Renton) se sentiría muy avergonzado de su yo anterior, como lo estamos todos. No quiere decir que nuestros yo jóvenes estuvieran equivocados necesariamente, quiere decir que nos hemos hecho mayores y algo más aburridos”, agregó.

Para el escritor, ese escenario en el que se desarrollan muchas de sus historias ya no existe, puesto que el capitalismo “está de capa caída”.

“Estamos viendo una larga caída del capitalismo. Nos movemos hacia otro tipo de vida (…) Este sistema económico está en declive y está dejando paso a otra cosa que aún no sabemos qué es”, detalló.

Sin embargo, Welsh considera que en América Latina este orden económico “aún tiene mucha más vida que en el mundo occidental porque no se ha industrializado igual”.

Para el escritor, estos momentos de transición, como los que protagonizaron sus personajes o como el que se vive actualmente, suponen “una epidemia” de consumo de drogas.

“Cada vez que hay una gran transición en la sociedad, hay una epidemia (…) Las drogas son una manera de expandir la conciencia para ver la parte positiva de ese cambio, pero también son una manera de esconderse de uno mismo”, reflexionó.

Welsh asegura que el mundo ya no dejará de estar en transición: “No creo que vuelva a haber estabilidad. Todo va a ir cambiando y la gente deberá evolucionar”.(EFE).


About us

Welcome to the official Phoenix Medios page, featuring the latest global news, as well as exclusive interviews. A trusted source for news and information. Phoenix Medios is proud of bringing unforgettable news from all over the world.



Who we are

Phoenix Medios THE NEWSPAPER
We are independent, impartial and honest.
We respect each other and celebrate our diversity so that everyone can give their best.

Living Smart



Contact us

Help us make your comments count. Use our contacto@phoenixmedios.press to send us your comments, suggestions, denunciations, images and videos.


Contact us
Scroll Up