
La oposición de Mozambique nombra nuevo líder tras la inesperada muerte de Dhlakama
Maputo.- La Resistencia Nacional Mozambiqueña (Renamo), principal partido opositor de Mozambique, nombró hoy a Ossufo Momade como nuevo líder interino tras la inesperada muerte de Afonso Dhlakama, que dirigió la formación durante 39 años.
El diputado y portavoz de Renamo Alfredo Magumisse anunció hoy en una rueda de prensa en la ciudad de Beira (centro), que la decisión se tomó el viernes por la noche en una reunión del máximo órgano del partido.
“La Comisión Política Nacional decidió por unanimidad elegir al teniente general Ossufo Momade para ser el coordinador de los trabajos de la Comisión Política Nacional del partido Renamo” hasta la celebración del Consejo Nacional (congreso), aún sin fecha.
En la misma rueda de prensa, Momade, ex diputado de la Asamblea de la República (Parlamento) y antiguo secretario general del partido, manifestó su apoyo al compromiso de Dhlakama con la paz en el país.
“En relación a la paz no vamos a hacer otra cosa más allá de lo que él ya había iniciado. Y ese trabajo ya está en la Asamblea de la República”, agregó el líder interino.
Momade indicó que el 9 de mayo de 2018 se oficiarán las exequias fúnebres de Dhlakama en Beira y, al día siguiente, recibirá sepultura a algo más de 200 kilómetros, en su tierra natal en Mangunde, distrito de Chibabava.
El histórico dirigente opositor murió este jueves a los 65 años por enfermedad en el bosque de Gorongosa, donde se refugiaba desde 2012, mientras esperaba un helicóptero para trasladarle a la capital de Sudáfrica, Pretoria, a fin de recibir tratamiento médico urgente.
Dhlakama era desde 1984 el jefe político de la Renamo, movimiento creado por la antigua Rodesia (hoy Zimbabue) y Sudáfrica para luchar contra la extensión del comunismo en la región, y por ende contra el el gubernamental Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo).
Su firma figuró en los Acuerdos de Paz de Roma (1992), rubricados con el entonces presidente y líder del Frelimo, Joachim Chissano, y que ponían fin a una guerra civil de 16 años que comenzó tras la independencia del país de Portugal, y dejó un millón de muertos.
A pesar del acuerdo de 1992, la Renamo continuó llevando a cabo esporádicos ataques en diferentes zonas de Mozambique hasta la firma definitiva de la paz, el 5 de septiembre de 2014.(EFE).