Lagarde urge a EEUU a “reducir su déficit y deuda” ante mejoría económica
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, urgió hoy al Gobierno del presidente Donald Trump a “reducir su déficit y rebajar su deuda”, en el marco de la mejoría de las perspectivas económicas para el país.
“Para poder encarar los costes de seguridad social, EE.UU. debería tomar ventaja del actual repunte, y debería reducir su déficit y mover su deuda a la baja, no al alza”, aseguró Lagarde en la rueda de prensa al arranque formal de la asamblea de primavera del FMI.
El organismo elevó la estimación del crecimiento para EE.UU. en 2018 al 2,9 %, pero advierte que el agresivo estímulo fiscal lanzado por el Gobierno de Trump supondrá una notable ampliación del déficit y la deuda federal.
La directora del Fondo, sin embargo, felicitó a Trump por la ambiciosa reforma fiscal que el Congreso aprobó en diciembre y aseguró estar “muy satisfecha”.
“La reforma fiscal para las empresas es algo que hemos alentado, recomendado y respaldamos, y estamos muy satisfechos de que se haya aprobado”, indicó la directora del FMI.
Lagarde aplaudió la medida de Trump porque reduce las tasas impositivas que se aplica a las empresas cerca de la media de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y “simplifica el sistema” para incentivar la actividad empresarial.
Sin embargo, el Fondo ha sido muy crítico con las medidas proteccionistas lanzadas por Trump y ha alertado que una hipotética guerra comercial entre Pekín y Washington impactaría a la economía a nivel global.
En su última actualización de perspectivas, el FMI mantuvo sin cambios las previsiones de crecimiento mundial en el 3,9 % para 2018 y 2019, aunque alertó en su informe presentado el lunes de que las disputas comerciales “amenazan con socavar la confianza” y hacerlo descarrilar “de manera prematura”.
La reunión de primavera del FMI, que comenzó el lunes y se prolongará hasta el domingo, congrega en Washington a los principales líderes económicos mundiales de sus 189 países miembros para analizar los retos globales.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, dijo hoy que una hipotética guerra comercial entre Estados Unidos y China perjudicará la confianza de los consumidores a nivel global.
“Cuando los inversores no saben bajo que condiciones van a invertir, son reacios a hacerlo. Una guerra comercial erosionaría esta confianza”, apuntó Lagarde en la rueda de prensa al arranque formal de la asamblea de primavera del FMI y el Banco Mundial.
Preguntada por cuál de las dos partes quedaría más afectada de un posible enfrentamiento comercial, Lagarde aseguró que impactaría a nivel mundial, incluyendo los países que proveen materias primas a EEUU Y China.
“No sería algo que afectaría a dos países porque el mundo está tan interconectado que impactaría a la economía global”, señaló.
Sin embargo, la dirigente del organismo internacional aseguró que las tensiones y amenazas surgidas entre ambas economías hasta ahora no han tenido un impacto “sustancial” en términos del producto interior bruto (PIB) global.
En su última actualización de perspectivas, el FMI mantuvo sin cambios las previsiones de crecimiento mundial en el 3,9 % para 2018 y 2019, aunque alertó en su informe presentado el lunes de que las disputas comerciales “amenazan con socavar la confianza” y hacerlo descarrilar “de manera prematura”.
La reunión de primavera del FMI, que comenzó el lunes y se prolongará hasta el domingo, congrega en Washington a los principales líderes económicos mundiales de sus 189 países miembros para analizar los retos globales. (Efe).