
Problemas matemáticos virales: ¿Eres capaz de resolverlos?
Los problemas matemáticos virales se han popularizado a velocidad de vértigo y tocado la curiosidad de los usuarios al calor de la masificación de plataformas de mensajería como WhatsApp o redes sociales como Facebook, donde los internautas buscan con avidez las respuestas y se estrujan los sesos intentando ser los más rápidos en desvelar cada acertijo, calcular el resultado del problema o debatir acaloradamente sobre las posibilidades.
En otras ocasiones ya te hablamos de las virtudes de las matemáticas recreativas, esa rama destinada a difundir los conocimientos e ideas matemáticas desde una perspectiva más lúdica, proponiendo desafíos intelectuales que mejoren nuestra capacidad de cálculo, la creatividad, la búsqueda de soluciones o incluso, el pensamiento lateral. Tu cerebro es un músculo más, y no hay nada mejor que entrenarlo desde el juego y la diversión para que cobre elasticidad y fuerza.
Si en otras ocasiones te hemos propuesto juegos online para mejorar tus capacidades mentales o ejercicios para descubrir retos científicos, hoy te traemos una nueva tanda de problemas matemáticos virales. Intenta resolverlos, compártelos con tus amistades y sobre todo, no olvides mirar si estabas en lo cierto en la página de las respuestas. ¡Vamos allá!
El enigma de las zapatillas, el chico y los silbatos
Este acertijo fue compartido por el escritor Juan Gómez-Jurado en la red social Twitter, trayéndoles a muchos un buen quebradero de cabeza. En este caso, vemos que las incógnitas de las ecuaciones son dibujos, aunque con alguna pequeña dificultad añadida: las X, las Y y las Z se convierten en zapatillas, niños y silbatos. ¡Ten buen ojo e intenta calcular la respuesta!
Tres pares de zapatillas suman treinta, con lo que cada par equivale a 10. Podemos decir que cada zapatilla es una X. 2X + 2X + 2X = 30. En la segunda, el chico podría ser sustituido por Y, con lo que 2X + Y + Y = 20. Sabiendo que X es 5, sabemos que Y también equivale a 5. Esto no es así y te lo explicaremos a continuación.
De momento, sabemos que X es 5 e Y también es 5. En la tercera ecuación, sustituiremos cada uno de los silbatos por Z, con lo que Y + 2Z + 2Z = 13. De esta forma podemos saber que Z es 2.
La última ecuación parece resolverse, ya que según lo previsto, X + Y x Z = ?. 5 + 5 x 2 = 15, pero NO. En la segunda y la tercera ecuación, el niño lleva un silbato en la cremallera, pero en la última no.
De esta manera, la última ecuación se resuelve de la siguiente manera: zapatilla + (niño – silbato) x silbato = ?. O lo que es lo mismo, X + (Y-Z) x Z = ?. 5+ (5-2) x 2 =11.
En las redes explicaban que otra solución era otorgarle un valor a cada uno de los objetos:
A. Zapatilla=5
B. Chico=3
C. Silbato=2
A+BxC= 5+3×2= 5+6=11
Hay que tener en cuenta que la multiplicación tiene prioridad sobre la suma, es decir, primero se efectúa la multiplicación y el resultado se suma al primer factor. (Tcb).