
Qué alimentos no deberías comer antes de hacer ejercicio
Si eres un yogui consumado, te gusta salir a correr cada mañana o no terminas el día sin una buena sesión de gimnasio, te contamos cuáles son los alimentos e ingredientes que no deberías consumir antes de hacer ejercicio.
Hacer deporte de forma regular es un hábito sumamente beneficioso, pero sin duda, para maximizar las ventajas de su práctica es importante tener a mano ciertos datos: cuáles son los mejores horarios o franjas del día, qué ejercicios pueden ayudar más a adelgazar, ganar masa muscular, quemar grasas o adquirir más fuerza, elasticidad, flexibilidad o resistencia, cuál es la actividad física que mejor se adapta a nuestras condiciones y necesidades o las rutinas que podemos desarrollar desde nuestros hogares. Hoy, queremos hablarte de los alimentos que no deberías comer antes (ni después) de hacer deporte, según expertos nutricionistas.
Uno de los primeros tipos de alimento que debes rechazar tanto antes como después de practicar ejercicio físico son los fritos y la comida basura, como pueden ser las patatas fritas. Su elevado contenido en sal y su potencial inflamatorio no los hacen buenos compañeros. Antes de entrenar tampoco es recomendable pasarse con la fibra, presente en carbohidratos complejos, fruta, cereales, nueces, granos enteros o legumbres como los garbanzos, ya que te podría ocasionar molestias gastrointestinales como los gases.
Tampoco deberías tomar alimentos muy especiados antes de hacer deporte, especialmente aquellos ricos en capsicina, que podrían provocarte sensación de acidez e indigestión. Otro mal compañero es el azúcar refinado, que aunque puede proporcionarte una rápida inyección de energía, pronto desaparecerá dejando tras de sí una elevada sensación de fatiga.
En general, no se recomiendan porciones muy grandes ni alimentos altos en graso, ya que podrían propiciar la inevitable incomodidad asociada al ejercicio con el estómago lleno. Según la nutricionista líder de Harley Street, Rhiannon Lambert,uno de los conceptos erróneos más comunes antes del entrenamiento es confiar en las bebidas deportivas para obtener energía, que según ella puede contener tanto como dos tercios del azúcar como algunos refrescos. Tampoco son recomendables los suplementos, ya que es preferible practicar un estilo de vida saludable que abarque comida real, ejercicio y buen sueño.
Alimentos recomendables antes y después del deporte
Los nutricionistas subrayan que debes ingerir alimentos como los zumos de verduras y vegetales verdes, semillas de chía, col, semillas, avellanas, yogur o pan de granos enteros, aguacate o aperitivos como huevo cocido o fresas. En lugar de azúcares refinados, opta por alimentos que contengan carbohidratos saludables, como los plátanos o las manzanas, que no provocarán un descenso tan súbito en los niveles de azúcar en la sangre. Antes de entrenar, un café o té verde también pueden tener beneficiosas propiedades antioxidantes.
Es recomendable comer 45 minutos después de haber terminado tu entrenamiento, ya que mejorará la capacidad de tu organismo para reconstruir el glucógeno y la proteína. Alimentos como la quinoa, los huevos, la avena, pescados azules como el salmón, un bocadillo integral, así como las carnes magras son recomendables.
Sin embargo, lo más importante para tener en cuenta tanto antes como después del entrenamiento es, sin duda, el más simple: agua. Mantenerte correctamente hidratado es crucial para reponer los líquidos y electrolitos que sudarás mientras hace ejercicio.(TB).