
Trisquel, el Linux español 100% libre, lanza su versión 8.0
Tras una larga espera, esta distribución impulsada por la Universidad de Vigo lanza una nueva versión basada en Ubuntu 18.04 LTS y promete estabilizar y acortar el tiempo entre lanzamientos. El abandono de GNOME en favor de MATE, una de las grandes novedades.
Trisquel es el nombre del proyecto iniciado en 2004 por la Universidad de Vigo y desarrollado por voluntarios para crear una distribución GNU/Linux que cumpliese dos requisitos fundamentales: estar disponible en gallego y ser 100% libre, según las criterios establecidos por la Free Software Foundation de Richard Stallman. A día de hoy, Stallman sigue usando Trisquel en su ordenador personal ThinkPad X60 por considerarla un ejemplo de distribución Linux carente de todo rastro de software privativo (rasgo que comparte con otras como gNewSense o Parabola).
Tras unos años sin lanzar nuevas versiones, Trisquel vuelve con fuerza con su nueva versión 8.0 (nombre clave: Flidas), ya disponible para descarga y basada en una Ubuntu tan reciente (la 18.04 LTS) que aún se encuentra en fase beta. Esta versión de Trisquel, según sus desarrolladores, “ha aprovechado un amplio período de pruebas, con muchos miembros de la comunidad empleando las versiones de desarrollo como sus sistema de uso común durante bastante tiempo”, y ha contado con el respaldo de la Fundación del Software Libre, que “ha usado esta versión para dar soporte a la conferencia Libreplanet desde el año pasado, sirviéndose también de ella para toda su nueva infraestructura de servidores”.
Todo esto ha permitido a la nueva versión llegar “con muchas mejoras respecto a Trisquel 7.0 y sus componentes clave (kernel, controladores gráficos, navegador web y cliente de correo electrónico) están totalmente al día y seguirán recibiendo actualizaciones durante el ciclo de mantenimiento de Flidas”. En la versión estándar de Trisquel (cuenta con una llamada ‘Mini’ para equipos antiguos y con otra llamada TOAST, destinada a entornos educativos), los cambios más obvios a primera vista son los siguientes:
- Sustitución de GNOME por MATE 1.12: “el motivo principal del cambio fue el abandono por parte del proyecto GNOME del soporte a su entorno de escritorio clásico, que mantenía la experiencia de usuario de GNOME 2.x sin precisar de composición basada en aceleración 3D –una característica que en muchos equipos todavía necesita software no libre para funcionar de forma óptima”.
- Inclusión de Abrowser 59: Un navegador basado en Firefox, que ha sido auditado y ajustado para priorizar la privacidad del usuario sin sacrificar la comodidad, puesto que el software no inicia conexiones de red por su cuenta (la mayoría de los navegadores más conocidos se conectan a varios servidores para obtener actualizaciones de las extensiones, proporcionar datos de telemetría, geolocalización y otros en cuanto son abiertos, incluso antes de que el usuario seleccione un destino).
Si decides apostar por esta distribución quizá te interese saber que, al basarse en una LTS de Ubuntu, contará con actualizaciones de seguridad hasta abril de 2021. Además, sus desarrolladores aseguran que “el desarrollo de Trisquel 9.0 comenzará inmediatamente, y por lo tanto su ventana de lanzamiento debería de ajustarse mejor a la habitual de ‘6 meses después de upstream’”.(TB).