Twitter y su cruzada contra los perfiles terroristas: más de 1,2 millones de cuentas suspendidas desde 2015
Solo en el último semestre de 2017, Twitter ha suspendido más de 274.000 perfiles sospechosos de estar involucrados en el fomento del terrorismo online. La parte buena es que esta red social comienza a ser indeseable para aquellos que promueven estas actividades.
A trompicones, con más dificultades que aciertos, las principales redes sociales siguen luchando contra la proliferación de perfiles que apoyen o promuevan la actividad terrorista en la Red. Una de las más activas en esta encomiable labor es Twitter, firma que acaba de anunciar la suspensión de más de 1,2 millones de cuentas relacionadas con el Estado Islámico y otras organizaciones semejantes desde finales de 2015.
Se trata de una cifra mayúscula y preocupante, si tenemos en cuenta las que puede haber todavía activas y que han pasado de largo ante los filtros -automáticos y manuales- de esta compañía. Por el momento, en el último semestre de 2017, Twitter ha suspendido más de 274.000 perfiles sospechosos de estar involucrados en estas actividades.
La parte positiva es que la cantidad de cuentas que Twitter suspendió en la segunda mitad de 2017 cayó un 27 por ciento en comparación con los últimos seis meses de 2016 . Según la empresa, la cifra está descendiendo debido a que su lucha está empezando a disuadir a las personas para que no las creen.
“Seguimos viendo el impacto positivo y significativo de años de duro trabajo haciendo que nuestro sitio sea un lugar indeseable para aquellos que buscan promover el terrorismo, lo que resulta en este tipo de actividad que se aleja cada vez más de Twitter“, informa la empresa en un comunicado oficial.
Aunque no existe un algoritmo mágico para detectar la cuenta de un terrorista -o de aquel que alienta a ingresar en el Daesh-, Twitter emplea varios sistemas para identificar estos contenidos delictivos en Internet. Entre ello, usan herramientas propias de la lucha contra el correo no deseado para identificar los abusos de repetición en estas cuentas.(TB).